Los embriones de mono con células humanas son ya una realidad de laboratorio.
Una investigación llevada a cabo por investigadores en EE.UU. y China lo ha logrado, generando un nuevo debate sobre la ética de este tipo de experimentos.
Los científicos inyectaron células madre humanas aquellas que tienen la posibilidad de realizarse en tejidos corporales diferentes en embriones de macacos.
Los embriones en cuestión fueron estudiados por más de 20 días.
El trabajo del Juan Carlos Izpisua Belmonte del Instituto Salk de EE.UU podría abrir el camino para resolver la grave escasez de órganos para trasplantes, así como contribuir a comprender más el desarrollo humano temprano, la progresión de las patologías y el envejecimiento, indicó el profesor.
El profesor asegura que el análisis, publicado en la revista especializada Cell, cumplió con las directrices éticas y legales recientes.
Muchos piden un debate público sobre las repercusiones de generar quimeras de especies mixtas (humanas-no humanas).
Sarah Norcross, directora del británico Progress Educational Trust, considera que, pese a que se han realizado "avances sustanciales" en la investigación de embriones y células madre, que podrían aportar beneficios sustanciales, "hay una clara necesidad de discusión y debate público sobre los desafíos éticos y regulatorios que genera".
Autor: Helen Briggs
BBC News Mundo
Para más información visitar la página web
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56768039