Golpe en el mundo de las criptomonedas: roban 320 millones de dólares en Ethereum a Wormhole
Lo que supuestamente es un sistema muy confiable y seguro vuelve a ser tendencia, las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) vuelven a sufrir problemas de seguridad. Y es que, a tan solo una semana del hackeo en el que Qubit Finance perdió 80 millones de dólares en criptomonedas, Wormhole, que permite intercambiar tokens entre diferentes cadenas de bloques, se ha convertido en la víctima más reciente.
Wormhole anunció recientemente en su cuenta en twitter que habían perdido 120.00 wETH (cantidad que en ese momento ascendía a los 320 millones de dólares), además dijeron que todas sus funciones dentro de la plataforma se encontraban suspendidas (vaya novedad) debido a que se encontraban buscando un posible exploit.
El exploit apareció, y Wormhole hace frente al ataque. Gracias a su “eficiente” equipo de seguridad pudieron darse cuenta de una vulnerabilidad en uno de los puentes que permiten intercambiar tokens. El atacante se aprovechó de un agujero de seguridad del lado de Solana en un puente con Ethereum (Cadena de bloques de origen y de destino).
Gracias al hackeo, Certus One, la compañía detrás de Wormhole, le ofreció al hacker una recompensa de 10 millones de dólares por haber descubierto la vulnerabilidad en su plataforma (la cual aseguran que ya ha sido parcheada) y le pidió la devolución de los activos sustraídos. El atacante tiene dos opciones, aceptar la recompensa o arriesgarse a ser encontrado, pero ¿cómo? pues la compañía logró identificar la 'wallet address' del atacante y están rastreando sus movimientos.
Más allá del dinero que “perdió” Wormhole, lo verdaderamente preocupante es la seguridad que estos sitios aseguran tener para intercambiar NFT’s y criptomonedas.
Asimismo, dicha plataforma aseguró que "los fondos de la plataforma están respaldados", por ende, ya han sido restaurados. Por otra parte, de acuerdo a los datos de DeFiYield, el hackeo a Wormhole es el más importante en cantidad de fondos robados en lo que va del año y el segundo en la lista general. Por encima de este se encuentra Poly Network, con una pérdida de 602.189 millones de dólares (finalmente recuperados).
Autor: Javier Marquez