China quiere mostrar su músculo tecnológico y está utilizando a los Juegos Olímpicos como excusa
Una de las polémicas más grandes del año, los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín, han comenzado y las noticias de toda la tecnología que implementa China en la villa olímpica parecen no cesar. Acá destacan desde el tren bala autónomo hasta el macroproyecto para conseguir las primeras pistas de esquí 100 % artificial. Sin duda alguna China quiere demostrar su músculo tecnológico a como dé lugar, y aprovecha un evento de esta magnitud y características para que los ojos del mundo se enfoquen en eso, pero ¿más que en el deporte?
Vamos a conocer un poco las tecnologías que más destacan en los juegos de invierno:
Tren bala sin conductor
China quiere mostrarse superior con estos Juegos Olímpicos de invierno, por ende, han desplegado un tren bala sin conductor, un medio de transporte que conectará las sedes olímpicas de Pekín y Zhangjiakou, a unos 200 kilómetros de distancia, en apenas 50 minutos, gracias a que circula a 350 km/h.
Este tren es un hito tecnológico pues, ni Japón, un país referente de estos vehículos, posee uno con estas características. Además, este tren chino es el primero de su clase.
Nieve al lado del desierto.
Sin duda esto es algo que tiene impresionado a todo el mundo, puesto que China consiguió la implementación de pistas de nieve 100 % artificial en las montañas de Zhangjiakou, un alcance que le ha costado al gigante asiatico más de 90 millones de dólares. Destaca también porque, si bien en anteriores citas olímpicas invernales, se usó nieve artificial, pero con una pequeña base de nieve natural, esta es la primera vez que se usa solamente nieve artificial.
¿Cómo China logró esto? Gracias a la empresa italiana TechnoAlpin especializada en este tipo de proyectos, China ha usado 350 cañones de nieve y siete salas de máquinas con 52 bombas de alta presión y nueve torres de refrigeración que van a congelar 185 millones de litros de agua en apenas tres semanas.
Robots por todos lados
Si visitamos la villa olímpica nos vamos a conseguir a todo tipo de robots con un montón de funciones. Entre esas funciones destacan la atención a los atletas a entregar paquetes dentro de las instalaciones, recolección de basura, preparar comida, servir café, o desinfectar estancias. Totalmente impresionante.
Una app para escucharlos a todos
No era suficiente con que los teléfonos oyeran todo lo que decimos, y hasta lo que pensamos, la MY2022 es una herramienta que China asegura haber creado para controlar el estado de salud de todas las personas que se alojen en la Villa Olímpica mientras dure el evento, desde atletas a periodistas. Esta herramienta, a su vez, ha sido víctima de distintas criticas por temas de privacidad y protección de datos.
El yuan digital
Por último, pero no menos importante, China también está implementando en estos Juegos Olímpicos pagos con el yuan digital. Está será una moneda válida para comprar cualquier cosa dentro de la Villa Olímpica, y quienes quieran usarlo tendrán que descargarse una aplicación, conseguir una tarjeta física o una pulsera para almacenarlos y usarlos. Si deseas conseguirlos solo tienes que acudir a los puntos donde se puede cambiar la moneda del país de origen por esta divisa digital, tal como si fuese una casa de cambio de divisas.
Autor: Pablo Rodríguez