Importancia de la vacunación de niños contra el coronavirus
La vacunación para niños contra el coronavirus es una piedra angular para detener la pandemia, sin embargo es un tema delicado en varios países del mundo algunos ya han avanzado con el procedimiento, y otros, aún se mantienen cautos. Además, algunos no están seguros de si realmente es necesario, y por si fuera poco, los padres no están realmente convencidos de esta medida.
En algunos países del mundo ya se ha aprobado la vacunación a adolescentes entre 12 y 17 años, como es el caso de Uruguay, uno de los países con una de las mayores tasas de personas vacunadas en el mundo. En la otra cara de la moneda, está el caso de Estados Unidos, el cual esperaba la aprobación de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Estas agencias norteamericanas aprobaron la utilización de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer en jóvenes de entre 5 y 11 años. Los estudios arrojaron que ésta es la más segura y, lo más importante, ayudaría en gran medida a combatir la pandemia. No obstante, otros países han retrasado las dosís o simplemente prefieren evitar vacunar a niños y jóvenes, debido a que este grupo tiene un riesgo mucho menor de contraer la enfermedad.
Teniendo en cuenta todas estas variantes, el portal Bloomberg afirmó que “Está claro que los beneficios superan los riesgos para este grupo de edad", de hecho, según los datos, análisis, y los estudios arrojaron que vacunar a los jóvenes, en la mayoría de los casos, evitaría infecciones graves y la muerte, con muy poco riesgo.
Ahora bien, teniendo un estudio que respalde los beneficios de la vacunación a este grupo de la sociedad, aplicarle las dosis correspondientes a los niños y jóvenes de una vacuna en específico, en este caso Pfizer, puede traer grandes frutos para combatir al Covid-19, sus variantes y sus terribles consecuencias.
Sin embargo, en países de latinoamérica y otras regiones ya se han venido aplicando dosis de vacunas como la de Sinovac y Sinopharm a menores y, si bien no han presentado problemas, la falta de estudios que compruebe su eficacia podría poner en jaque los avances en contra del coronavirus.
Caso Venezuela
En Venezuela, el gobernante, Nicolas Maduro, aprobó la vacunación a niños y niñas entre los 2 y los 11 años de edad, así como en otros países de la región como Uruguay, el problema es que las vacunas autorizadas para este proceso serán la vacuna cubana Soberana 02, el uso de la vacuna Abdala y “una vacuna china”.
En el país, la vacuna BBIBP-CorV de Sinopharm ya se aplica a mayores de 12 años, y en el territorio también hay dosis de la vacuna china CoronaVac de Sinovac, que utilizan países como Chile y Colombia para menores de 11 años.
No obstante, las sociedades cientificas y academicas alertaron que no recomendaban la vacunación a niños con Soberana 02 y Abdala hasta que no se publiquen estudios científicos revisados por pares en revistas de prestigio, o hasta que las vacunas sean aprobadas por autoridades regulatorias internacionales reconocidas. La idea es que estas vacunas no sean usadas hasta que no cumplan con el mínimo de requisitos necesarios para su aplicación.
Por su parte, el régimen de Maduro parece hacer caso omiso con respecto a las recomendaciones y advertencias, pues dió luz verde al proceso de vacunación a niños entre 2 y 11 años a partir del pasado lunes 8 de noviembre.
Autor: Carlos Bolívar
Fuente: MIT Technology Review, BBC Mundo, Efecto Cocuyo