Tecnología y recursos de Japón para fomentar el desarrollo en Kenia

Los países desarrollados tienen un compromiso con los países en vías de desarrollo en el proceso de transición de los combustibles fósiles al uso de energías limpias y renovables. Bajo esta premisa, Green Japan es un programa que explora el innovador camino de Japón hacía la neutralidad de carbono y además, fomenta las tecnologías de baja emisión de carbono en países tercermundistas, además de, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en esta ocasión, en Kenia.

En Kenia, la empresa Krystalline Salt es una de las principales productoras de sal de África Central, y se estima que produce unas 25.000 toneladas de sal cada año, y gracias a la cooperación de la empresa Japonesa, han logrado reducir su huella de carbono en un 25%.

Pero, ¿cómo lograron esto? pues Krystalline Salt funciona con uno de los mayores sistemas solares industriales de Kenia. Financiada por Japón, esta planta solar proporciona 1,6 GWh (gigavatios hora) de electricidad limpia al año. La instalación permite a la empresa superar el inestable suministro de energía de la red local.

Según explicó la directora general de la empresa de sal, Dinesh Shikotra, en Kenia “podemos sufrir de hasta cinco cortes de energía al día, eso afecta directamente a la producción impidiendo que podamos hacer frente a la demanda”. Este motivo obligó a la empresa a invertir en generadores contaminantes hasta 2016, cuando se construyó la planta solar.

La planta fue el resultado de un acuerdo entre el Gobierno de Japón y el Gobierno de Kenia sobre el Mecanismo de Crédito Conjunto. “Desde que nos enteramos fue nuestro sueño aprovechar la energía solar, ahora trabajamos estrechamente con ellos y podemos decir que tenemos nuestra planta sola”, detalló Shikotra.

El Mecanismo de Crédito Conjunto es una cooperación bilateral entre Japón y otros 17 países en desarrollo. Se trata de un mecanismo de mercado del carbono puesto en marcha en 2013, en virtud del artículo 6 del Acuerdo de París. Permite a Japón compartir tecnologías y recursos, facilitando la neutralidad de carbono en todo el mundo.

No obstante, en Kenia no sólo la empresa Krystalline Salt se ve beneficiada por Japón, en el corazón de la región de los masáis, existe otro proyecto que beneficia la vida de las personas con energía limpia.

Esta vez es el gigante japonés Panasonic, el cual tiene un proyecto llamado 'Light Up The Future' que ayuda a jóvenes estudiantes en aldeas que no tienen conexión a la red eléctrica brindándoles lámparas solares para estudiar en sus casas por las noches.

"Cuando usábamos leña y lámparas de queroseno, estudiar era muy difícil debido al humo. Cuando conseguimos esta lámpara solar, mis notas mejoraron porque pude estudiar mejor", declaró David Nkurruna, alumno de la escuela de Ilkimati.

El objetivo de Panasonic es reducir el abandono escolar y mejorar el rendimiento académico, por eso, donaron a la escuela de la localidad 350 lámparas solares para cada uno de los estudiantes.

Asimismo, como parte del proyecto, la escuela también recibió paneles solares y pudo aumentar el número de clases. "Antes no teníamos electricidad. Tras instalar una red energética en la escuela, ahora, los alumnos pueden venir a clases nocturnas. Todas las tardes tienen una clase y, luego, se van a casa", concluyó Purity Koikai, profesora de la escuela primaria de Ilkimati.

Autor: Euronews

Fuente: https://es.euronews.com/2021/11/01/tecnologia-y-recursos-de-japon-para-fomentar-el-desarrollo-en-kenia

Buildingup Venezuela