Clínica donde rehabilitan a personas adictas a los videojuegos alberga a pacientes de 12 años y también de 60
Una clínica que abrió sus puertas hace casi dos años, ubicada en el oeste de Londres recibe a pacientes de todas las edades que son adictos a los videojuegos. Esta adicción puede causar daños tanto a adolescentes como adultos mayores, un deseo compulsivo de jugar videojuegos como Counter-Strike o un sin fin de deportes.
Uno de los pacientes más recientes, Alex, quien también fue diagnosticado hace poco con autismo, fue ingresado por sus padres, Stephen y Louise, en el Centro Nacional de Trastornos del Juego para tratar esta adicción. Sin embargo, el joven de 16 años no ha logrado adaptarse al ambiente.
Si bien la madre del pequeño, Louise, no cree que el tratamiento esté haciendo algún efecto a su hijo, ha traído beneficios para el resto de la familia. Para su padre, Stephen, saber que no está solo con la adicción de su hijo lo hace sentir más aliviado. "Creo que lo mejor es darte cuenta de que no estás solo. Hay muchas otras personas en todo el país y en todo el mundo que están pasando por la misma situación", dijo.
Afección controvertida
Para las personas que sufren de esta adicción (en su mayoría adolescentes), el deseo de jugar es tan extremo que, cuando se les niega el acceso a una consola o una computadora, se generan situaciones de violencia y enfrentamientos con los padres o cuidadores. De hecho, pueden llegar a amenazar con el suicidio.
El trastorno relacionado con los videojuego es una afección controvertida, definida por la Organización Mundial de la Salud por tres características:
1. Un control deficiente de la actividad del juego
2. Priorizar el juego sobre otros intereses
3. Continuar con la actividad del juego a pesar de las consecuencias negativas
Para muchas familias, esta Clínica, la cual forma parte del Centro Nacional de Adicciones del Comportamiento, ha sido la solución a muchos de sus problemas debido a que, hasta hace muy poco, tratar los problemas de videojuegos era tarea única y exclusiva de la atención médica privada.
Para la consultora y psicóloga clínica Rebecca Lockwood, este trastorno es “muy nuevo para el personal, pese a tener parámetros bien establecidos”. "Sabemos que el trastorno relacionado con los videojuegos es una afección bastante rara. Los síntomas pueden ser realmente muy graves, algo que nos ha sorprendido", dice a BBC. Por su parte, Becky Harris, directora y terapeuta familiar de la clínica, aseguró que recibieron a más de 300 pacientes, 200 de ellos en 2021. Harris destacó que el 89% son pacientes masculinos, de un rango de edad sorprendente.
“Comenzamos el tratamiento a los 13 años. Tenemos niños de 12 años que han sido derivados, también supimos de padres con hijos de tan solo 8 años, pero no hemos podido tratarlos. Tenemos pacientes de hasta 60", explicó.
Uno de los métodos que aplican en la clínica son sesiones por videollamada. Harris explicó que estas sesiones tienen cierta “ventaja”, debido a que les permitía a los terapuetas relacionarse con personas que están poco motivadas a asistir personalmente al sitio.
Si bien los videojuegos pueden ser un pasatiempo muy entretenido, las personas tienden a cruzar la línea y tener un comportamiento problemático, pero ¿los juegos son el problema en sí? Muchos expertos consideran que no, de hecho el 62% de los adultos en Reino Unido jugaron videojuegos durante la pandemia, según la Oficina de Comunicaciones Nacional.
Mientras que, un estudio reciente del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford concluyó que jugar a los videojuegos es realmente bueno para el bienestar de los jugadores.
Autor: Marc Cieslak