Personajes de AI basados en personajes reales

¿Has pensado en alguna vez ser camarera en Tel Avi, estudiar una carrera universitaria, vender coches de lujo y trabajar en el comercio minorista realizándo entrevistas de trabajo y sesiones de incorporación para nuevos empleados en Alemania? Y claro, con solo 23 años. Claramente son demasiadas cosas, pero así es la vida de Liri y hoy te invito a conocerla. Sinceramente Liri es una joven excepcional, no tenemos dudas de eso y, por supuesto, que hasta nosotros nos preguntamos cómo hace tantas cosas, pero la respuesta es sencilla. Liri trabaja presencialmente de camarera en Israel, los demás empleos los realiza porque vendió su rostro a la start-up Hour One, que utiliza la imagen de las personas para crear personajes con voz de inteligencia artificial (IA) que luego aparecen en vídeos educativos y de marketing para distintas organizaciones de todo el mundo. Si bien es una manera de automatizar el trabajo de producción audiovisual, puede poner en riesgo la fuerza laboral humana. Liri explicó al MIT Technology Review que "definitivamente es un poco extraño pensar que mi cara puede aparecer en vídeos o anuncios de diferentes empresas". Claramente Hour-One no es la única empresa que trabaja con la tecnología de deepfake usándola para producir imágenes y videos reales generados por Inteligencia Artificial. Existen empresas que han trabajado con actores reales en todo el mundo, la diferencia con Hour-One, es que está no pide ninguna habilidad en especial. ¿CÓMO CREAR ESTOS PERSONAJES? Hour One está trabajando con sus llamados "personajes". Afirma que cuenta con alrededor de 100 de ellos, por ahora, y que cada semana se le agregan más y más. Natalie Monbiot, directora de estrategia de la empresa, aseguró que tienen una larga lista de personas que "se mueren por perteneces a nuestros personajes". Está empresa funciona muy parecido a una agencia de modelos. Las personas se postulan y ellos filtran cada solicitud, dependiendo de lo que estén ofertando. La empresa quiere disponer de una amplia variedad de personajes que reflejen las edades, géneros y antecedentes raciales de las personas en el mundo real, y según Monbiot, alrededor del 80 % de sus personajes tienen menos de 50 años, el 70 % son mujeres y el 25 % son blancos. Para crear un personaje, la empresa utiliza una cámara 4K de alta calidad, con la cual graba a la persona hablando y haciendo distintas expresiones faciales en frente de una pantalla verde, y acá, en parte, termina el trabajo de esa persona. Lo que continúa es el software de IA y la tecnología de deepfake, la cual puede generar infinidad de imágenes de la persona diciendo cualquier cosa y en cualquier idioma. ¿Qué procede ahora? Pues fácil, las empresas contratan a Hour-One para que genere el vídeo o la imagen del personaje diciendo lo que necesiten. Sincronizan una voz artificial con

las expresiones faciales de la persona. Si la empresa lo desea, Hour-One también tiene un servicio premium, dónde los actores de voz profesionales graban el audio. Aparte de Hour-One, otra empresa que tiene un trabajo similar es Alice Receptionist, la cual ofrece a las empresas avatares en una pantalla para gestionar las consultas de los clientes, reemplazando el papel de un recepcionista humano en una variedad de ubicaciones físicas en EE. UU. Y, seguramente te sorprenderá esto, pero Alice Receptionist y Hour-One trabajan juntas, esta última actualiza los vídeos en las pantallas para que puedan decir muchos más diálogos en más idiomas sin necesidad de grabar tantos vídeos. Ahora bien ¿Cuánto puede ganar una persona que vende el rostro a estás empresas? Lastimosamente no tenemos esa respuesta, sin embargo, Monbiot aclaró que "son dólares, no son centavos" y además enfatizó que posiblemente alguien, hoy en día, no se gane la vida con esto, "pero si todo va bien puede ser una manera viable de generar ingresos". Acá es donde entran los contras de vender el rostro a estás empresas. El primero de todos, básicamente, es que eliminan la necesidad de equipos de grabación, técnicos de estudio y actores, solo se necesitan unos pocos minutos de la tecnología de Hour-One. Quizá les este quitando cierto trabajo a alguna personas, pero ofrece un poco de dinero fácil a un puñado de gente. Otro gremio que se está viendo afectado por este tipo de empresa es el de los actores. Hour-One al permitir que las empresas reutilicen imágenes únicas de actores para múltiples proyectos de vídeo, se reducirá la disponibilidad de este tipo de trabajo de actuación. Así lo explica SAG-AFTRA, el sindicato de actores de cine, televisión y radio de EE. UU., muchos actores realizan trabajos de promoción y marketing a clientes como los que ahora contratan el servicio de Hour-One. Según SAG-AFTRA es importante que las personas que vendan su imagen a empresas que trabajen con la tecnología de deepfake tengan total control sobre su imagen. "Existe el riesgo de que se incluya en algún contenido al que puedan oponerse o que pueda entrar en conflicto con otro trabajo". Pese a que Hour-One no permite que las personas emitan opinión alguna acerca de cómo se usará su imagen, poseen una ética de trabajo específica que no trabajará con ciertas industrias. Monbiot aseguró que "somos bastante conservadores con las empresas que trabajamos". Eso significa que no hay juegos de azar, sexo ni política. Al final, es claro que pueden existir riesgos a la hora de vender tu rostro, sin embargo representa un ingreso Importante para muchas personajes. La realidad es que, a corto plazo, la IA no eliminará la fuerza lanoral humana, todo lo contrario, espera aligerarla para seguir avanzando.

Autor: Will Douglas Heaven MIT Technology & Review

Buildingup Venezuela