La automatización empieza a calar en las empresas latinoamericanas
La automatización de los procesos en las empresas ha llegado para quedarse, eso es una realidad. Las empresas durante años lo han sabido, pero sus esfuerzos por ponerse al día con estos han Sido nulos o casi nulos.¿Qué ha hecho que estás hayan avanzado tan rápido en tan poco tiempo? Pues ese hecho que todos queremos olvidar, pero no podemos, la pandemia por Covid-19. Es difícil conseguir aspectos positivos de ella, pero este puede ser uno, puesto que ayudo a las empresas a pisar el acelerador a fondo en cuando a las nuevas tendencias tecnológicas. Los avances tecnológicos que se han logrado en el último en compañías en todo el mundo permite vislumbrar importantes avances, como una mayor agilidad en el desarrollo de productos, una mayor capacidad para conocer los cambios que sufren los clientes y una mejora en los procesos. Sin embargo, no todo es ta lindo como suena, si nos fijamos en esas empresas gigantes y con mayor tradicion, aún se puede notar altos niveles de burocracia, sistemas legados y cierta desconexión con la realidad de los clientes. Tranquilos, que claramente no todo está perdido, la digitalización promete tener la manera de como resolver estos problemas gracias a una de sus grandes tendencias tecnológicas: la automatización de procesos. La cual se entiende como la capacidad de abordar situaciones, acciones, decisiones e, incluso, interacciones de forma automatica, logrando combinarse de manera efectiva con los esfuerzos humanos. Una suma de fuerzas que ya se conoce con el término de 'organizaciones híbridas'. Ya en este punto, surge la pregunta de cómo va el proceso de automatización de las empresas, de convertirse en 'organizaciones híbridas' y para responder esa pregunta, Everis, en colaboración con la MIT Technology Review en Español, realizaron un estudio en dónde, desde la visión estratégica de las empresas, respecto a la automatización hasta los aspectos más operativos, cultura, personas e iniciativas de generación de capacidades, pasando por los desafíos más inmediatos para las compañías latinoamericanas. EMPRESAS HÍBRIDAS EN LATAM Everis ya había realizado un estudio similar, pero en el año 2019. Pese a los estragos causados por la pandemia, aseguran que algunas cosas no han cambiado mucho sobre estás organizaciones híbridas. Acá recalcan el principal objetivo del estudio, pues como en el año 2019, sigue siendo la eficiencia para confrontar cada proceso. A nivel de uso, nos encontramos con que las grandes beneficiadas son las empresas de atención al cliente, siendo lideres en automatización digital, explicándose esto gracias a la crisis sanitaria, que convirtió al medio digital en una prioridad de la automatización para aumentar la flexibilidad y la inmediatez en el trato con el cliente. Otra empresa que se ha visto muy beneficiada por la pandemia en cuanto a su automatización, son los departamentos de finanzas, pues básicamente, la tecnología ayuda
a reducir los riesgos como errores y fraudes de contabilidad, además de aumentar la agilidad en el procesamiento de datos Ubicamos a las empresas de telecomunicaciones como las tres mejores posicionadas en LATAM con respecto a sus procesos y la tecnología que aplican en ellos. El estudio arrojó que Tres de cada diez de las empresas de este sector tienen más de 100 procesos automatizados, y aproximadamente la mitad tiene más de 50 en funcionamiento. Se explica fácilmente este liderato gracias a su fácil acceso al mundo digital. Y gracias a la inteligencia artificial y el internet de las cosas estás empresas tienen todavía un largo recorrido para seguir creciendo en su automatización de los procesos. Evidentemente la automatización tecnológica llegó, se estableció y quiere seguir creciendo. Un punto alto de esta misma la podemos ver en cuanto a las estrategias, y como las empresas pueden desarrollar sus planes de futuro. Estás empresas son muy cuidadosas y consideran indispensables la implementación de tecnologías como automatización robótica de procesos (RPA), chatbots y big data en el corto plazo. Sin embargo, no dejan de mirar al futuro, y reconocen la necesidad de integrar otras innovaciones como el aprendizaje profundo aplicado a la voz y a las imágenes, sin dejar de lado la incertidumbre a la hora de priorizar ciertas tecnologías de automatización, como blockchain. A niveles más genéricos del estudio nos encontramos con que los líderes empresariales valoran el impacto positivo que esto está causando, Más del 80 % de los encuestados percibe las estrategias de automatización como una palanca clave para el futuro, mientras que unos siete de diez líderes considera agilizar el proceso de automatización en ciertos sectores y actividades esenciales realizadas por personas por soluciones tecnológicas. Claramente convertirse en una organización híbrida mediante la automatización es un camino que no está exento de desafíos. Sin embargo, los resultados obtenidos demuestran los beneficios que tiene la automatización tecnológica y que, el camino para convertirse en empresas híbridas, va excelente.
Autor: Desconocido MIT Technology & Review