Los problemas inmobiliarios de China podrían afectar a los mercados mundiales
La Reserva Federal de los Estados Unidos publicó su informe bianual, en donde detalló su preocupación con respecto a los problemas del vasto sector inmobiliario de China, los cuales podrían extenderse a la economía mundial, incluyendo al país norteamericano.
Por su parte, el banco central de Estados Unidos advirtió que los actuales problemas de China podrían elevar “las tensiones financieras en China, lo podría tensar aún más los mercados financieros mundiales y afectar negativamente a Estados Unidos”.
En el informe enfocado a la estabilidad financiera se señaló específicamente a la crisis de Evergrande, promotor inmobiliario más endeudado de China, el cual ha desatado “temores de contagio desde septiembre” cuando advirtió que podría incumplir con el pago de sus deudas de más de 300.000 millones de dólares.
Actualmente las autoridades chinas implementaron medidas para enfriar los mercados inmobiliarios, sin embargo, el riesgo de que “las vulnerabilidades financieras sigan aumentando” son muy altas, señaló la Reserva Federal.
Esto debido al gran tamaño de la economía y el sistema financiero de China, además de sus vínculos mundiales. “Las tensiones financieras en China podrían impactar a los mercados financieros mundiales a través de un deterioro del sentimiento de riesgo, plantear riesgos para el crecimiento económico mundial y afectar a Estados Unidos”, resaltó el informe.
Gracias a la importancia que tiene Evergrande en China y las empresas mundiales, formando parte del Global 500, los mercados de valores se han visto influenciados por el temor de contagio que se ha formado alrededor de la empresa. Si bien gran parte de los temores se habían disipado en las últimas semanas, debido a que la empresa china consiguió dinero suficiente para hacer frente a la deuda internacional, las cuentas a las que se tienen que enfrentar a deudas mucho más grandes en los próximos meses.
Lo que queda claro en torno a la mayor empresa inmobiliaria de China es que queda mucho en juego, puesto que esta y las empresas relacionadas representan hasta el 30% del PBI de China.
Autor: Azul Martínez Fuente: https://3mins.es