La mitad de los recortes de CO2 exige tecnología en pañales o muy cara
Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía, debemos acelerar las inversiones en mejores baterías, hidrógeno limpio y biocombustible, así como en la eliminación de carbono en el aire. La investigación insta a desarrollar esas herramientas con el fin de alcanzar los objetivos propuestos para 2050
Si el mundo quiere eliminar las emisiones de dióxido de carbono para mediados de este siglo, casi la mitad de los recortes tendrán que provenir de tecnologías que en la actualidad se encuentran en fase inicial de desarrollo.
Ese hallazgo, publicado esta semana en un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), apunta a la necesidad de una inversión agresiva en la investigación, desarrollo y ampliación de las tecnologías de energía limpia.
La hoja de ruta de la AIE con el fin de eliminar para 2050 las emisiones relacionadas con la energía y ofrecer una posibilidad de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ˚C; incluyen funciones sustanciales para tecnologías que apenas existen o que son demasiado caras en la actualidad. Un ejemplo son baterías con mucha más capacidad; hidrógeno limpio como combustible o materia prima para algunos procesos industriales; biocombustibles líquidos para la aviación, y equipos que capturan de manera asequible las emisiones de CO2 de las fábricas y centrales eléctricas de gas y carbón.
El informe también destaca la necesidad de inversiones importantes en las herramientas para extraer el dióxido de carbono del aire, como las máquinas de captura directa en el aire que existen pero son muy costosas en la actualidad y lo que se conoce como bioenergía con captura y almacenamiento de carbono o BECCS. Es decir, usar como combustible materiales vegetales que capturen cualquier emisión que produzcan durante su combustión.
La investigación nos muestra una línea de tiempo de lo rápido que también debemos desarrollar las tecnologías que ya tenemos para cumplir con los objetivos para mediados del siglo.
Autor : James Temple
MIT Technology & Rievew
Para tener más información te invitamos a visitar este enlace: