"La cultura es tan común entre los animales que incluso los insectos y los peces la tienen"
Nuestras tradiciones culturales funcionan no solo como una forma de reconocer nuestra condición de seres humanos, sino también como una vía de transmisión de nuestros conocimientos. Sin embargo, varios científicos cuestionan la idea de que la cultura es exclusiva del ser humano. Uno de ellos es el zoólogo Andrew Whiten, de la Universidad de St Andrews, en Escocia, quien asegura que los animales tienen la capacidad de crear tradiciones culturales similares a las de los humanos.
En el estudio que él realizó "El creciente alcance de la cultura animal", publicado recientemente en la revista Science, Whiten señala que los animales pueden llegar a compartir conocimientos que se extienden en varios grupos de una misma especie.
Podemos hablar de cultura dentro de las especies animales esencialmente porque hay patrones de comportamiento que se transmiten o se extienden de un individuo a otro individuo. Es decir, estamos hablando de que un animal aprende algo al escuchar o al ver hacer algo a otro animal de su misma especie y ese comportamiento se extiende por todo un grupo hasta que se convierte en una caracterización de esa especie.
Bueno, hay varias diferencias entre la cultura de los humanos, que es extraordinariamente compleja y no se ve en ningún animal no humano. Y eso es básicamente lo que los humanos definen como cultura. El tema es que nuestra cultura es mucho más elaborada y diferente de muchas y diversas maneras.
Autor : Alejandro Millán Valencia
BBC News Mundo
Para tener más información te invitamos a visitar este enlace:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-56753853
Cómo es Songdo, la ciudad inteligente creada desde cero en Corea del Sur.
Levantada desde cero en una inmensa porción de terreno ganado al mar, Songdo International City está inspirada en Nueva York y en los canales de Venecia, aunque en ellos navegan taxis acuáticos y no góndolas italianas. En 2003 empezó a levantarse la isla artificial en la que se asienta la ciudad, las compañías implicadas habían previsto un coste de US$40.000 millones.
La estadounidense Gale International, la coreana POSCO E&C y la entidad pública de la ciudad metropolitana de Incheon -a la que Songdo pertenece- se encargaron de la implementación de infraestructura avanzada y el desarrollo en las fases posteriores.
Su localización en el mapa le permite acceso a un tercio de la población mundial en un vuelo de máximo 3 horas y media desde el aeropuerto internacional de Incheon.
La ciudad vive de cara al parque central, un inmenso oasis con lagos, colocado estratégicamente en el corazón del proyecto urbanístico desde el principio.
Songdo nació con una filosofía clásica: es verde, tecnológica, una zona franca y una ciudad internacional.
La población ya supera los 180.000 residentes pese a que solo está construida al 60% y dentro de poco se abrirá el tren de alta velocidad que comunicará la ciudad con Seúl.
Autor : Cristina J. Orgaz
BBC News Mundo
Para tener más información te invitamos a visitar este enlace: