Estados Unidos libera 2400 millones de mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades mortales

Estados Unidos incursionó en un experimento bastante particular. Decidieron liberar en California 2400 millones de mosquitos macho modificados genéticamente para combatir enfermedades mortales. La idea es detener la propagación de especies invasoras en un clima más cálido.

EPA autorizó a la empresa biotecnológica Oxitec, con sede en el Reino Unido, a liberar un máximo de aproximadamente 2400 millones de sus mosquitos modificados genéticamente hasta 2024, ampliar su prueba existente en Florida e iniciar un nuevo proyecto piloto en el Valle Central de California, donde la cantidad de mosquitos están en aumento.

Algo positivo para las personas que no son fanáticas de los mosquitos es que estos son machos, por ende, no pican. Además, fueron desarrollados con una proteína especial para que cuando se apareen con un mosquito hembra, la única descendencia viable que produzcan sean también machos. La empresa espera que esta liberación de sus microbios modificados ayude a controlar el Aedes aegypti en California, donde las cifras han aumentado en los últimos años.

Este es el mosquito responsable de propagar enfermedades como el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla en otros países. Si bien son enfermedades que no han llegado a los Estados Unidos, el mosquito se ha propagado muchísimo. “No pertenece aquí y es perjudicial para el medio ambiente”, dijo Rajeev Vaidyanathan, director de programas estadounidenses en Oxitec, sobre el Aedes aegypti.

Los llamados mosquitos machos “amigables” de la compañía se entregan como huevos, listos para desplegar en un dispositivo de “simplemente agregue agua”, lo que podría ayudar a frenar el alto costo típicamente asociado con la erradicación de la especie.

Autor: Azul Martínez

Más información
Buildingup Venezuelaciencia, salud