Es posible combinar con precisión las medicinas y el ADN
En un informe publicado por la Sociedad Farmacológica Británica y el Royal College of Physicians afirmaron que cuentan con una tecnología que “iniciaría una nueva era en la medicina” pues lograron hacer coincidir con precisión los medicamentos con el código genético de las personas, lo cual es crucial si se tiene en cuenta que algunas drogas son completamente ineficaces o se vuelven mortales debido a sutiles diferencias en el funcionamiento de nuestros cuerpos.
El campo de hacer coincidir los medicamentos con su ADN se conoce como farmacogenómica y el profesor Mark Caulfield, presidente electo de la Sociedad Farmacológica Británica, destacó que es útil para todos, ya que que “el 99,5 % de nosotros tenemos al menos un cambio en nuestro genoma que, si nos encontramos con el medicamento equivocado, no funcionará o realmente causará daño“.
Por ejemplo, se estima que en Reino Unido, cinco millones de personas no obtienen alivio del dolor con la codeína, debido a que su código genético no contiene las instrucciones pra producir la enzima que descompone la codeína en morfina y, sin ella, la droga es un fracaso. Otro ejemplo puede ser el hecho de que el código genético de una de cada 500 personas las pone en mayor riesgo de perder la audición si toman el antibiótico gentamicina.
Si bien la farmacogenómica ya había sido utilizada en el pasado con algunos medicamentos como el abacavir, que es un medicamento contra el VIH, algunas personas tenían ciertas reacciones y, de hecho, ciertas morían. Sin embargo, ahora analizando el ADN de las personas antes de recetar el medicamento, sólo se traduce en riesgo cero.
Los científicos han analizado los 100 medicamentos más recetados en el Reino Unido y el informe dice que “ya tenemos la tecnología para implementar pruebas genéticas para guiar el uso de 40 de ellos“. El análisis genético costaría alrededor de 100 dólares y podría realizarse utilizando una muestra de sangre o saliva.
“Necesitamos pasar de ‘un fármaco y una dosis para todos’ a un enfoque más personalizado, en el que a los pacientes se les administre el fármaco adecuado en la dosis adecuada para mejorar la eficacia y la seguridad de los medicamentos”, explicó el profesor Sir Munir Pirmohamed, de la Universidad de Liverpool. “Lo que estamos haciendo realmente es entrar en una nueva era de la medicina, porque todos somos individuos y todos variamos en la forma en que respondemos a los medicamentos”, añadió.
Lord David Prior, presidente del NHS de Inglaterra, opinó: “Esto revolucionará la medicina. La farmacogenómica es el futuro” y “ahora puede ayudarnos a ofrecer un nuevo y moderno sistema de atención médica personalizado apto para 2022″.
Autor: Azul Martínez