Este joven español autodidacta se ha fabricado unos brazos mecánicos como el Dr. Octopus y una réplica de la armadura de Iron Man con comandos de voz

Todos los fanáticos de DC Cómics y de Marvel soñamos algún día con poder usar el traje de Batman, el martillo de Thor o la armadura de Iron Man y convertirnos en el héroe de nuestra historia. Si bien sabemos que es solo ficción, este joven autodidacta construyó su propia armadura tamaño real de Iron Man sin tener estudios sobre robótica o tecnológia. Tomás Castellanos es un jóven español de 25 años de edad, es autodidacta, y ha construido su propia armadura de Iron Man tamaño real con comandos de voz incluidos. Además, recientemente construyó sus propios brazos mecánicos inspirados en el Dr. Octopus, villano de Spider-Man. Tomás es residente de Madrid y contó que solo terminó el bachillerato, el no tiene estudios relacionados a programación o robótica. Sin embargo eso no lo impidió inspirarse en sus personajes de Marvel favoritos para tener estas creaciones que comparte en su canal de Youtube.

Mucho tiempo libre pero pocos estudios

Castellanos explicó que la pasión por la robótica la ha tenido desde siempre, "De pequeño, mi padre sí me ha pegado esa afición porque a él le gusta muchísimo. Cualquier aparato pequeño lo desmontábamos".

Todo lo aprendido por este jóven ha sido por su cuenta, detalló que en el tiempo de la pandemia se encontró con más tiempo libre que nunca para poder realizar este tipo de trabajos. "El año pasado me dio por ahorrar y querer construir la armadura de Iron Man", detalló.

Para este tipo de proyectos, el cual era el primero de la clase que realizaba Tomás, inició por la parte de la electrónica, la cual le tomo realizarla dos meses. Luego se encontró con el problema de no tener una impresora 3D, por ende le encargó las piezas a un amigo, y mientras las lijaba a mano tardó entre 9 y 10 meses. El proyecto estuvo terminado, contando con la parte de la electrónica en febrero de este año. Castellanos calculó que el precio de un proyecto de este estilo alcanza los 2000 euros, sin embargo, al encargarle las piezas a alguien cercano le dejo "un precio de amigos" gastando solo un total de 1000 euros, por otra parte "Los componentes de electrónica no son muy caros, pero hay que añadir pintura, spray, para enmasillar...", explica el joven "Los componentes de electrónica no son muy caros, pero hay que añadir pintura, spray, para enmasillar...", añadió el joven. La principal característica de esta armadura del hombre que nos salvó con su sacrificio enfrentado a Thanos era la voz, Tomás quería incorporarle sonidos de J.A.R.V.I.S, pero finalmente se animó a incorporar reconocimiento de voz para que la armadura respondiese. "Reproduce música al azar y si le dices que se presente, te da una explicación de lo que puede hacer. Esto me viene bien, porque cuando la enchufo ya no recuerdo todos los comandos de voz que tiene", apuntó.

Aliados sencillos, como los Legos

Uno de los aliados para realizar este proyecto fue Arduino (plataforma de creación de electrónica de código abierto, la cual está basada en hardware y software libre, flexible y fácil de utilizar para los creadores y desarrolladores), el cual describe como "muy sencillo". ""Yo el año pasado no conocía absolutamente nada. Ni me sonaba el nombre. Pero me sorprendió lo fácil que era; cuatro cosillas y ya te funciona nada. Yo lo comparo mucho con los Lego". Es un programa que cualquier persona que no posea conocimientos de esta clase puede utilizar, así como Tomás, lo único que se necesita es tiempo, dedicación y entrega para que en cosa de un par de meses logré utilizarlo a la perfección.

Proyectos ambiciosos

Actualmente la armadura de Iron Man no es el único proyecto que el jóven ha realizado, pues luego de esta, y de comprarse una impresora 3D realizó trabajos sencillos y pequeños, así como otros no tan pequeños como réplicas de Portal2, una de las trampas de 'Saw', una pistola de Rick y Morty y, luego de 4 semanas, su último proyecto, los brazos mecánicos al más puro estilo del Dr. Octopus. Para Tomás este fue un reto personal, puesto que vió en internet que otras personas realizaban estos brazos y se propuso a hacerlos el mismo. El descartó un sistema por cuerdas para apostar por un sistema de piezas sólidas con motores. En total, los brazos mecánicos disponen de un total de 8 motores. Tres motores pequeños en cada pinza y uno más grande en la base de cada brazo.

Su próximo proyecto tendrá que esperar, pero tiene en mente la realización de un contenedor amarillo de 'Monstruos S.A.', con capacidad para cargar el móvil. Sería otro ejemplo más de lo que puede llegar a hacerse con Arduino, paciencia y pasión por la robótica.

Autor: Enrique Pérez

Fuente: https://www.xataka.com/makers/este-joven-espanol-autodidacta-se-ha-fabricado- unos-brazos-mecanicos-como-dr-octopus-replica-armadura-iron-man-comandos-voz

Buildingup Venezuela