Científicos encuentran posible razón por la que Marte no es tan adecuado para la vida
La idea de los científicos de estudiar un planeta con características similares a las nuestras con el único propósito de poder habitarlo es muy interesante y a la vez ambiciosa, si bien los investigadores han tenido avances importantes estudiando a nuestro vecino Marte, algunos han encontrado razones para afirmar que este planeta no es adecuado para la vida. Según los estudios Marte solía ser un planeta rico en agua, sin embargo hoy es polvoriento, seco y desolado, y además, cualquier agua que se encuentre en su superficie está congelada. Los científicos creen haber descubierto el por qué de esto. Un estudio realizado por un equipo de la universidad de Washington en San Luis sugirió que la falta de agua en el planeta rojo podría deberse a las discrepancias de tamaño. Es decir, Marte es demasiado pequeño para retener agua líquida. El diámetro de Marte es solo el 53 % del de la Tierra (poco más de la mitad), lo que haría imposible que Marte conservará volátiles que sabemos que son vitales para la vida, como el agua, según reportó ScienceAlert. Explicar el por qué un planeta pasa de ser rico en agua a ser un desierto seco es un tema que mantiene ocupados a muchos investigadores, los cuales buscan una explicación. Entre estas destaca el debilitamiento del campo magnético de Marte que podría haber provocado la pérdida de una gruesa atmósfera. Asimismo, es posible que haya otros factores que influyen en la retención de volátiles, como la gravedad de la superficie de un cuerpo cósmico.
Umbral de tamaño necesario para almacenar suficiente agua
El científico planetario Kun Wang, de la Universidad de Washington en San Luis, explicó que "el destino de Marte estaba decidido desde el inicio", puesto que existe un umbral en
los requisitos de tamaño de los planetas rocosos para retener suficiente agua que permita la habitabilidad y la tectónica de placas, con una masa superior a la de Marte. Usando isótopos estables del potasio (K) el equipo de investigación calculó la presencia, distribución y abundancia de los elementos volátiles en diferentes cuerpos planetarios. Los científicos eligieron el potasio porque es un elemento moderadamente volátil, pero lo utilizaron como trazador de elementos y compuestos más volátiles, como el agua.
Vida en otros planetas en "zonas habitables"
El estudio que realizó la universidad de Washington también arrojó ciertos hallazgos que tienen una implicación directa en la búsqueda de otros planetas que puedan ser habitables además de Marte. Otro factor que influye en la presencia de agua en la superficie del planeta es su temperatura, la cual está directamente relacionada con su proximidad a la estrella anfitriona. Los investigadores deben tener en cuenta a la hora de decidir si un exoplaneta es habitable o no su tamaño. "El tamaño de un exoplaneta es uno de los parámetros más fáciles de determinar", añadió Wang. "Basándonos en el tamaño y la masa, ahora sabemos si un exoplaneta es candidato a la vida". "Estos resultados guiarán a los astrónomos en su búsqueda de exoplanetas habitables en otros sistemas solares", afirma Klaus Mezger, del Centro de Espacio y Habitabilidad de la Universidad de Berna (Suiza), coautor del estudio.
Autor: Felipe Espinosa Wang
Fuente: https://m.dw.com/es/cient%C3%ADficos-encuentran-posible-raz%C3%B3n-por-la- que-marte-no-es-tan-adecuado-para-la-vida/a-59254583