Ciberseguridad : Protege tu infraestructura de los riesgos de ciberseguridad 

En los últimos tiempos el uso de internet ha tenido un aumento significativo por la COVID, se convirtió en una herramienta imprescindible para nuestra vida cotidiana ya que lo utilizamos para acceder a cuentas bancarias, para consultas de cualquier índole,  mensajería instantánea, videoconferencias, para entretenimiento y para un sin fin de cosas más. 

Esto ha convertido el mundo de la ciberseguridad en uno de los más importantes, ya que día tras día aumenta la cantidad de información en la red y esto podría poner el riesgo a muchas empresas por la multitud de datos con los que trabajan, el riesgo está en ser víctimas del robo de datos confidenciales. Prevenir estos robos es vital para cualquier empresa o para cualquier particular, por eso nace la ciberseguridad que es una ciencia que se encarga de estudiar y evaluar los riesgos asociados al mudo digital. 

Las amenazas pueden variar ya que existen softwares maliciosos o malwares que están en internet esperando y acechando para robar información y dinero o simplemente chantajear para poder obtenerlo. Por la importancia que tiene internet en nuestras vidas los ciberdelincuentes piensan en aprovechar esto para volcarse a ello. 

Es por eso lo importante de fortalecer la actualización de los sistemas para brindar mayor seguridad a todos como usuarios

¿Para qué sirve la ciberseguridad?

Como básicamente es la práctica de proteger los dispositivos, sistemas, redes y datos del ataque de otros, nos da un aporte positivo en la seguridad de las tecnologías de la información aplicadas en contextos muy diferentes ya que va desde las aplicaciones móviles hasta los negocios. 

Durante el tiempo de confinamiento el tema de la ciberseguridad aumentó significativamente,  ya que muchas empresas comenzaron trabajar bajo la modalidad de teletrabajo, el principal objetivo de la ciberseguridad es evitar las amenazas que ponen en riesgo la información.  Durante el 2020 el número de riesgos en materia de ciberseguridad como por ejemplo el robo online a través de los dispositivos móviles y los ataques SMAShing , hasta en las aplicaciones de los juegos online y las web bancarias es por eso que las grandes compañías fueron las primeras en  reconocer la ciberseguridad como una necesidad. 

En Building up Venezuela queremos que conozcas sobre estos temas de relevancia y también queremos aprovechar de informar que tenemos abierta una postulación para una de nuestras becas del 50% BUP para un Programa sobre ciberseguridad que será impartido por nuestro aliados Unikemia-IESA panamá.  Las postulaciones están abiertas hasta el 01 de marzo del presente año. 

Autor: Mariana Spina

Reyes Adolfo Butrón Segovia