Objetivos del Desarrollo Sostenibles - Agenda 2030
En septiembre del 2000 grandes dirigentes del mundo se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En esta conferencia se aprobó la “Declaración Milenio” y todos los países miembros se comprometieron a reducir la pobreza extrema entre otro grupo de indicadores los cuales se convirtieron en los Objetivos de Desarrollo Milenio o en sus siglas (ODM), estos objetivos que estaban constituidos por 8, tenían más de 18 metas y 48 indicadores. Estos objetivos tenían como finalidad la lucha contra: la pobreza, el hambre, la desigualdad de los géneros, la mortalidad infantil y materna, contra el VIH/Sida, el fomento de la alfabetización de la población y la lucha contra la degradación ambiental, entre otros. Esos Objetivos Milenio estuvieron vigentes durante quince años ya que su vencimiento llegó en el 2015.
Para ese año con la caducidad de los ODM después de su cumplimiento, se realizó una nueva declaración de objetivos y nacieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con un carácter más global ya que la Agenda de Desarrollo 2030 está basada en la persona, el planeta y el fortalecimiento de la paz en un ámbito más general. En esta oportunidad los ODS cuentan con 17 objetivos y 169 metas de alcance mundial, sin embargo, las metas de esta agenda son más generales pero cada gobierno fijará metas nacionales con la guía de las metas universales, considerando las condiciones de cada región.
En Building Up Venezuela queremos presentarte cuales son estos objetivos que están en marcha y recordar que sólo quedan 9 años para su vencimiento y que nazca una nueva agenda.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 son :
Ponerle fin a la pobreza en todas las formas que hoy habitan en el mundo.
Hambre cero, con la idea de ponerle fin a la inseguridad alimentaria y mejorar la nutrición y promover agricultura sostenible.
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante la vida de todos.
Lograr la igualdad entre todos los géneros y el empoderamiento de niñas y mujeres.
Garantizar el saneamiento del agua, su disponibilidad y ordenación sostenible.
Asegurar el acceso a la energía de forma asequible y sostenible, de forma segura y moderna.
Incentivar el crecimiento económico sostenible, inclusivo y generar empleos decentes.
Promover la industrialización inclusiva y sostenible y así fomentar la innovación y desarrollo de infraestructuras.
Reducir la desigualdad en y entre los países.
Lograr que los asentamientos y ciudades sean inclusivos y sostenibles.
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenible.
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible.
Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y ejecutar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.
Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas.
Revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible y fortalecer los medios.
El protagonismo de América Latina y el Caribe para la elaboración de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible le brinda una oportunidad a los países de esta región y reduce así la desigualdad como aspecto fundamental para el desarrollo. En la región continúa existiendo el compromiso en los gobiernos para así implementar los objetivos en la políticas internas buscando lograr objetivos mundiales con las características y medios locales.
Redacción: Mariana Spina. Diseño: Reyes Butrón