Cambio climático: los científicos que quieren "resucitar" mamuts para salvar el planeta

La ingeniería genética a pasos agigantados, así lo está demostrando la empresa Colossal, la cual ha desarrollado la idea de que los mamuts lanudos, como los de ‘La Era del Hielo’ vuelvan a habitar la tierra, tal cual hicieron hace millones de años. Para este super ambicioso proyecto la empresa recaudó US$15 millones para lograr el cometido. La idea es hacer un cruce entre el mamut y el elefante asiatico, acercándose lo más posible a esos gigantes animales y poder poblar partes de siberia y poder buscar el reequilibrio de la naturaleza. "Eso marcará la diferencia en el mundo", dijo el biólogo George Church, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, en una entrevista con el diario estadounidense The New York Times. El punto de partida de esta investigación es utilizar el material genético de los restos congelados de estos animales que murieron hace muchos milenios. Sin embargo hay un grupo de personas que se opone totalmente a la idea, citando problemas éticos en el rescate de estos gigantescos animales en extinción. Asimismo, otro de los puntos de vista que destacan los detractores de traer a los mamuts a la vida es el de cómo se podrían comportar los mismos en el planeta hoy en día. "Hay muchísimos problemas con los que se encontrarán en el camino", manifestó Beth Shapiro, paleogenetista de la Universidad de California, también al diario The New York Times.

ORIGEN DE LA IDEA

El primer acercamiento a esta ambiciosa idea fue dado por Church en el año 2013, cuando los investigadores estudiaron fragmentos de ADN de mamuts encontrados en fósiles. Él mismo se preguntó: ¿es posible revivir una especie extinta adaptando el genoma de un pariente que existe en la actualidad? Los consideró los animales más adecuados para estos precisamente porque su pariente más cercano son los elefantes asiáticos, y además, el AND de los mamuts se puede encontrar fácilmente en Siberia. El biólogo explica que los mamuts también pueden ayudar a restablecer el equilibrio ecológico: el calentamiento global ha provocado un aumento de las temperaturas en la tundra de Siberia y América del Norte, lo cual ha generado una liberación acelerada de grandes volúmenes de dióxido de carbono.

Los biólogos aseguran que los mamuts fueron protectores de la tundra siberiana, la cual, en la actualidad, está rodeada mayormente de musgo, pero cuando estos gigantescos animales vivían había pasto. Si logran que estos animales regresen y logren poblar la tundra siberiana se prevé que todo esto podría recuperarse y contener las emisiones de dióxido de carbono.

TECNOLOGÍAS DE ‘RESURECCIÓN’

Actualmente existen dos tecnologías de resurrección que podrían traer a los mamuts de nuevo a la vida, la primera es la clonación. El mejor ejemplo de esta forma de resurrección es el de la oveja Dolly, clonada en 1997. En este proceso el ADN de un animal se inyecta en el óvulo fertilizado de otro animal donante y luego el óvulo se implanta en una "madre de alquiler". De igual manera, este método ha sido utilizado en una ocasión, cuando en el año 2000 el bucardo, o cabra montés de los Pirineos, fue declarado extinto. Tres años después de esto, de la piel congelada del animal se extrajo y clonó su ADN. Una cabra como madre de alquiler dio a luz a un íbice, la primera vez que resucitó una especie extinta. Desafortunadamente fue también el caso de doble extinción de una especie, pues la cría solo vivió siete minutos. Existen demasiados restos de mamuts bien conservados en el permafrost siberiano, pero su ADN por lo general termina dañado por el largo tiempo que tiene el mismo congelado. Pese a que los científicos ya han descifrado el genoma del mamut, no han podido obtener la cadena genética completa tal y como era cuando existía el animal. Excelente momento para que haga aparición el segundo método de resurrección: la llamada tecnología de edición de genes CRISPR, con la cual los genes específicos que permitieron a los mamuts sobrevivir en latitudes altas se insertan en el genoma de su pariente vivo más cercano, el elefante asiático. A partir de este momento los científicos implantaron el genoma modificado en el óvulo del elefante fertilizado, convirtiéndose así en su ‘madre de alquiler de elefante’, esperando que nazca un híbrido de elefante asiatico y mamut. El problema radica en que los investigadores no tienen bien claro cómo son los genes para que estos animales puedan sobrevivir en el Ártico. Lo único que tienen definido es que el animal debe estar cubierto de piel, tener un cráneo ovalado y una capa gruesa de grasa subcutánea, pero todo lo demás es una incógnita. El proyecto de la empresa Colossal es ambicioso, eso está muy claro, puesto que de tener éxito, esperan poder expandirse a múltiples plantas y otras especies de animales que se encuentran en peligro de extinción y así poder preservar especies y la vida en la tierra en sí.

Autor: BBC News Mundo

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-58639045

Buildingup Venezuela