Conoce la geoingeniería solar y sus razones para investigarla (aunque a nadie le guste)
Primero que todo ¿qué es la geoingeniería solar? un concepto que ha estado sobre la mesa pero que centenares de geocientíficos han descartado durante años, por lo que su investigación ha estado más o menos estancada durante varios años. La geoingeniería solar es la idea de reflejar una fracción de la luz solar que llega a la Tierra para enfriarla.
De buenas a primeras la idea suena interesante, tanto así que para este momento deberíamos tener una moratoria sobre el uso de la geoingeniería solar, ya que el concepto es muy reciente y teórico. Sin embargo, muchos científicos en el mundo están de acuerdo con que la ciencia no está lista para comprender qué efecto tendría la luz solar reflejada en los ecosistemas, en el clima o en los sistemas humanos.
Tanto así que, recientemente más de 60 científicos de alto nivel recomendaron un acuerdo global para no financiar el campo, dados sus peligros e incertidumbres. El Acuerdo de No Uso no prohíbe estrictamente la "investigación climática legítima". Más bien, exige un compromiso para inhabilitar los experimentos al aire libre y prohibir que las agencias de financiación nacionales "apoyen el desarrollo" de tecnologías de la geoingeniería solar, tanto a nivel nacional como a través de instituciones internacionales. Pero entonces, ¿Cuál es el verdadero objetivo de la propuesta?
Queda claro que ese objetivo es no construir un conocimiento ni fomentar el debate, sino hacer que la investigación se vuelva inaccesible e inutil. El principal argumento de sus autores se centra en que las fundaciones filantrópicas expresan su apoyo a la no utilización y declaran públicamente que no financian el desarrollo de tecnologías de geoingeniería solar. En otras palabras, están creando una presión social tan intensa que ningún grupo de investigación serio metería sus manos ni perdería su tiempo en dicha investigación.
Pero acá es donde entra el posible “debate”, puesto que la geoingeniería solar podría tener beneficios significativos y podría compensar sustancialmente el aumento de la temperatura global y compensar los graves impactos secundarios. Obviamente no está claro todo lo que podría lograr, pero hay un argumento humanitario para aprender de ella. Aunque, como todas las hipótesis, podría confirmar que sus desventajas son mayores a sus beneficios.
Ahora bien, no todo esta perdido con respecto a esta investigación. En primera instancia la geoingeniería solar necesita financiación pública a través de agencias científicas nacionales. Esto ayuda a garantizar la supervisión pública de la investigación y permite el diseño de programas de investigación necesarios. Además, la financiación pública se puede diseñar para fomentar la cooperación científica internacional.
También existe la posibilidad de que los regímenes autocráticos podrían tomar la iniciativa, que si bien no son muy de confiar, tienen las capacidades y los recursos para llevar a cabo la investigación.
Autor: Holly Jean Buck