Cada vez más gobiernos restringen internet para influir en los ciudadanos.

En este artículo el director de Operaciones del proyecto Jigsaw de Google, Dan Keyserling, informó sobre las conclusiones de su último informe acerca de la censura ‘online’ en el mundo, la cual no solo está aumentando, sino que también es cada vez más sutil. En algunos casos se puede convertir en algo de vida o muerte. El estudio realizado en colaboración con Jigsaw de Google, la organización sin ánimo de lucro de derechos digitales Access Now y la empresa de medición de censura Censored Planet determinó que los gobiernos de todo el mundo están realizando cortes de internet con mucha más frecuencia y de maneras más sofisticadas. El estudió muestra como claramente los apagones están apareciendo de manera exponencial : pasando de casi 850 registrados en los últimos 10 años, a los 768 han ocurrido desde 2016. El gobierno que más ha realizado cortes de internet en el mundo es el de India, el cual en el año 2020 realizó 109 cortes. Asimismo, los datos concluyen que estos cortes se practican en torno a elecciones o en momentos de estallidos sociales, es decir, se han convertido en una práctica común de este gobierno para reprimir la disidencia. Que se hagan más frecuentes también los convierte en más sutiles, puesto que se llevan a cabo mediante throttling en una URL para ralentizar drásticamente su función, bloqueando algunas direcciones de internet específicas y restringiendo el uso de datos móviles. En una entrevista para MIT Technology Review el director de Operaciones de Jigsaw, Dan Keyserling, habló sobre el creciente fenómeno. Keyserling explicó que la premisa fundamental de Google Ideas y de Jigsaw es tener presente que la censura ‘online’ y las restricciones por parte de los gobiernos para impedir que las personas tengan acceso a la información es algo que realmente si esta pasando, y mucho más cuando las personas no saben que realmente están siendo víctimas de censura por parte de gobernantes gracias a su ingenuidad o porque simplemente son muy sutiles estas restricciones. Por ejemplo, throttling (que consiste en ralentizar ciertos sitios de internet hasta que se vuelven inutilizables), desde el punto de vista del usuario, podría parecer un simple problema técnico. De parte de Jigsaw querían publicar cuanto antes el informe porque este es un problema que empeora cada vez más básicamente porque los gobiernos quieren influir directa e indirectamente en el comportamiento de las personas. Además, esperan realizar un llamado a la acción para lo que consideran como un “consenso internacional contra los cortes de internet”, detalló.

¿Cuáles son las barreras técnicas para comprender estos cortes?

El director de JIgsaw añadió que es un desafío saber qué señales monitorizar en todo el mundo para detectar cuándo se ha interrumpido algo y luego poder comprender qué significan esas señales en la vida real. Este es uno de los desafíos más complejos, pero no el único, otro es que el mundo es sencillamente muy grande y hay muchos puntos que se pueden estudiar para determinar si ciertos sitios están siendo bloqueados, el ancho de banda está restringido o las plataformas están bloqueadas. Y luego, cuando tenemos todos estos datos, [el desafío es] estructurarlos y darles sentido de tal manera que se pueda detectar cuándo ocurren en tiempo real e informar de ello con seguridad. Actualmente los gobiernos que tienen mayor control en la infraestructura de las telecomunicaciones de un país determinado se relaciona muchísimo en cómo suceden las censuras. Y si bien esto varía con el tiempo, JIgsaw ha notado que estos gobiernos consideran aumentar aún más su control sobre estas plataformas de telecomunicaciones. Esto forma parte de una de las tres tendencias simultáneas de control: 1) La creciente frecuencia de los cortes de internet 2) Los gobiernos han prestado mayor atención a cómo controlan la infraestructura de las telecomunicaciones en sus países 3) Recesión de la democracia en todo el mundo y un aumento de los gobiernos autocráticos que ejercen su poder sobre la sociedad civil.

¿Cuál es el riesgo real?

Desde luego que es algo más que un inconveniente. Es una cuestión de vida o muerte en algunos casos. Sin duda, se trata de la pérdida de medios de vida, de infringir en los derechos humanos de las personas, de negar el libre acceso a la información y de limitar la libertad de expresión. Influye también en que las personas viven cada vez más su vida de manera ‘online’ y pues los gobiernos aprovechan esto para influir en ellos. A medida que esto aumente y que “las instituciones democráticas dependen cada vez más de internet como forma de facilitar la participación cívica, para compartir noticias e información, para que las personas se comuniquen entre sí y para que la gente se organice, el riesgo de un gobierno que apaga internet conlleva costes crecientes”, puntualizó Keyserling.

Autor: Tate Ryan-mosley | traducido por Ana Milutinovic

Fuente: https://www.technologyreview.es/s/13683/cada-vez-mas-gobiernos-restringen- internet-para-influir-en-los-ciudadanos

Buildingup Venezuela