Este barrio de Austin no se va a construir, será impreso en 3D
Esta imagen refleja un barrio común y corriente en los Estados Unidos, esos en donde vemos casas unifamiliares y fue diseñado para construirse en la ciudad tejana de Austin. Todo parece normal, sin embargo destaca porque técnicamente no se va a construir, si no que se va a imprimir en 3D. Las “obras” empiezan el año que viene y la idea principal es imprimir las bases para, luego colocar las puertas y muebles
Para llevar a cabo el proyecto, la impresión de las bases no se diferencia mucho de las impresiones 3D comunes, solo que esta va a gran a escala. En las imágenes se puede apreciar dos grandes columnas que abarcan todo el ancho de cada una de las cien casas que formarán el barrio, los cuales se moverán gracias a dos rieles laterales y a su vez con la parte central desplazándose perpendicularmente para ir dibujando la estructura de paredes de las casas.
Para “imprimir” las bases de las casas usarán una mezcla especial de cemento, que adoptará el diseño laminado muy característico de las impresiones 3D. Para una segunda fase de la obra se necesitará mano de obra humana, puesto que habrá que instalar puertas, muebles, ventanas y otras instalaciones. La idea es que se convierta en la construcción impresa en 3D más grande del mundo.
No existen muchos detalles acerca de los diseños de las casas, sin embargo se conoce que tendrán un solo piso. Lo impresionante es que en los tejados habrán placas solares que aportarán energía limpia a los habitantes. Se estima, además, que las casas tendrán un precio de medio millón de dólares. Un vistazo rápido a Zillow, un popular portal inmobiliario estadounidense, revela que las casas en esa ciudad se acercan a ese precio y lo superan en barrios más adinerados.
Autor: Miguel López
Fuente: https://www.xataka.com/empresas-y-economia/este-barrio-austin-no-se-va-a-construir-sera-impreso-3d