Laboratorios trabajan en la impresión de órganos artificiales

La impresión 3D, desde su creación, va de la mano con el desarrollo de la fabricación de órganos artificiales, por eso, grupos de investigadores esperan que sirva para la creación de órganos humanos complejos como el corazón o los riñones.

Actualmente, algunos laboratorios están trabajando con impresoras 3D con el fin de imprimir órganos artificiales capa por capa a partir de tejidos humanos. Sin embargo, Según los científicos, habrá que esperar entre 30 o 50 años para que los trasplantes de este tipo de órganos sean procedimientos quirúrgicos de bajo riesgo y bajo rechazo por parte del portador humano.

De hecho, en 2016 fue cuando se implantó el primer corazón artificial de España, en la Clínica Universidad de Navarra, en un paciente de 47 años. Aunque, por el momento se han conseguido producir prótesis, huesos, cartílagos y tejido muscular, así como ovarios artificiales estos procesos aun necesitan ser más desarrollados.

Por otra parte, en 2019, investigadores israelíes lograron imprimir un corazón a partir de tejido humano. Sin embargo, la técnica es muy, pero muy, reciente. Asimismo, el páncreas es otro órgano que está centrando los esfuerzos de investigación en órganos artificiales: un equipo compuesto por investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y el Hospital Universitario de Berna (Suiza) está probando un páncreas artificial que se gestionaría desde una aplicación del móvil.

El órgano tiene un sensor de glucosa que analiza la sangre del paciente y envía los datos a la aplicación del teléfono móvil con la cantidad de insulina que necesita la persona y se la administra a través de la bomba, de modo que tiene un funcionamiento autónomo.

Autor: Azul Martínez

Más información
Buildingup Venezuelatecnología