Tecnología 5G tendrá un impacto en todos los sectores industriales
Un informe de la firma Ericsson Connectivity and Climate Change concluyó que un mayor intercambio de datos podrá abrir las puertas a la “fabricación inteligente”, la mejora de los sistemas de transporte y las redes eléctricas inteligentes. Y pues claro, todo esto supone un menor uso de energía, lo que se traduce, a una reducción de la contaminación.
Mis queridos lectores, este informe abre paso y una perspectiva bastante positiva a la tecnología 5G. De hecho, ya existen lugares que demuestran que el uso del 5G supone un ahorro energético. Uno de ellos es la Fábrica Inteligente 5G de Ericsson en Lewisville, Estados Unidos, la cual fue diseñada para utilizar un 24% menos de energía, un 75% menos de agua en interiores y un 97% menos de emisiones de carbono en comparación con otros edificios similares.
Por su parte, Börje Ekholm, CEO de Ericsson afirmó que este es el ejemplo perfecto de lo que el 5G hace por el medio ambiente. Además de cambiar la forma en que se estructura la fabricación en el futuro. Pues considera que se puede ser mucho más flexible y estar aún más cerca del consumidor final.
Varios nombres también han respaldado el informe de la firma, tal es el caso de Johan Rocktröm, director del Potsdam Institute for Climate Impact Research, quien cree que el 5G es una tecnología habilitadora, la cual permitirá que se desarrollen otros avances beneficiosos para el medio ambiente.
A su vez, el 5G podría proporcionar los medios para innovar en distintos sectores, como el automotriz, logrando que los vehículos pesados puedan ser más eficientes energéticamente. Otro objetivo que cumple el 5G es la de limitar el calentamiento futuro del planeta a 1,5 grados.
La ciencia y la tecnología están allanando el camino para volver a la senda del 1,5. Sin embargo, el director del instituto considera que para conseguirlo se tendría que cortar por la mitad, todas nuestras emisiones en la próxima década.
Autor: Redacción 3mins