Ómicron: 3 incógnitas y 3 cosas que sabemos sobre la nueva variante de coronavirus que preocupa al mundo

El SARS-Cov-2 ha logrado mutar varias veces, y hoy, el mundo está presenciando su última versión, como si de una actualización se tratara. La variante Ómicron, la cual pareciera tener un nombre más violento, como si de un devorador de planetas estuviesemos hablando, es la última variante detectada hasta la fecha y ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, gobiernos y población global.

Como todas las variantes, Ómicron encendió las alarmas en todo el mundo debido a que es muy diferente a su primera versión, aquella que salió de Wuhan, China, y no se tiene claro si es más contagiosa, letal o burle el efecto de vacunas y tratamientos.

Algo que si queda claro con esta nueva variante es que es muy pronto para empezar a preocuparnos por todo los que se ha dicho al rededor de ella, según científicos. Sin emabrgo, existen distintas proyecciones que apuntan a que un periodo de dos semanas podríamos tener información más consistente sobre ella.

El protal BBC Mundo preparó tres aspectos que ya se conocen sobre la nueva variante y lastres incógnitas que más preocupan a los expertos.

¿Qué se sabe?

1. Es la variante más mutada hasta la fecha

La Organización Mundial de la Salud definió a la variante Ómicron como "variante de preocupación", en este listado también podemos encontrar variantes como alpha, beta, gamma y delta.

Ómicron es actualmente la variante más mutada que existe, por ende, es lo que más alarma a las autoridades sanitarias. En total tiene más de 50 mutaciones, más que la delta, que hoy domina en el mundo.

Entre los científicos existe el temor de que nuestros cuerpos no reconozcan el virus gracias a los numerosos cambios que ha sufrido esta nueva variante.

2. Está más extendida de lo que se pensaba

Si bien esta variante fue detectada por primera vez en Sudáfrica, no implica que surgiera allí. Varias naciones ya han impuesto severas restricciones sobre ese país y otros en el Sur de África, sin embargo, ya se han registrado casos en varios países que, horas antes del anuncio de su detección, ya habían impuesto severas restricciones tanto aéreas como terrestres.

3. La necesidad de altas tasas de vacunación

La prioridad sigue siendo la misma, altas tasas de vacunación para poder combatir el virus y la pandemia, sin esto no se logrará jamás frenar su marcha en el mundo. Según Our World in Data, solo un 10% del total de población de África ha recibido al menos una dosis.

En Europa, Estados Unidos y Canadá, incluso en América Latina, este porcentaje supera el 60%, cifras que dejan en claro la desigualdad en países con más recursos que otros.

Entonces ¿cuáles son las 3 principales incógnitas?

1. ¿Será esta variante la más peligrosa de todas?

En los análisis preliminares de la variante Ómicron se apunta a que puede tener un riesgo mucho mayor de infección y transmisión, por ende, la OMS advirtió que el peligro que se plantea alrededor de ella “podría ser muy alto”.

Pero esto no implica que sea más peligrosa. Para comprobarlo será necesario que inevitablemente más gente se infecte y seguir su evolución.

2. ¿Burlará el efecto de las vacunas y la respuesta inmunitaria?

Claramente esta es la incógnita que más preocupa, todo debido a que la vacunación en varios avanza rápidamente, mientras que en otros muchos sigue pendiente.

Un escenario más optimista es que, aunque nuestros cuerpos vacunados no reconozcan igual de bien al virus por sus distintas mutaciones, este sea más leve y no tenga consecuencias graves.

3. ¿Se volverá la variante dominante?

Todas las variantes compiten por ser dominantes. Es el comportamiento natural de los virus, y para dominar, los expertos aseguran que el virus debe ser muy efectivo al transmitirse, sin embargo, con Ómicron, aún no se está seguro si será así, o no.

Autor: José Carlos Cueto

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-59460634

Buildingup Venezuelacovid -19