BUP Talks Presenta: Mujeres venezolanas emprendedoras por el mundo
feb
17
3:00 p. m.15:00

BUP Talks Presenta: Mujeres venezolanas emprendedoras por el mundo

  • 133 Poligono 17 Rustica Madrid, Comunidad de Madrid, 28050 España (mapa)
  • Google Calendar ICS

El próximo miércoles 17 de febrero en nuestro BUP Talk conversaremos con Claudia Briceño fundadora de @venprendedoras, quien nos hablará sobre el emprendimiento de la mujer venezolana en el mundo.

Sin duda un tema tan actual como necesario.

Te esperamos el miércoles 17 de febrero a través de nuestro Instagram Live

Venezuela 15:00 hrs
España 20:00 hrs

Ver evento →
EMPRENDIMIENTO JUVENIL. ¿Cómo generar ecosistemas potenciadores?
feb
3
6:00 p. m.18:00

EMPRENDIMIENTO JUVENIL. ¿Cómo generar ecosistemas potenciadores?

  • 133 Poligono 17 Rustica Madrid, Comunidad de Madrid, 28050 España (mapa)
  • Google Calendar ICS

El pasado miércoles 03 de febrero se dio lugar nuestro primer Building up Talks  por instagram live del 2021, donde contamos con la moderación de la vicepresidenta de Building Up Venezuela Natacha Lander y con la   ponencia de Alejandro Briceño quien es ingeniero químico, experto en innovación, también es Director de Experiencia del Empleado de la Consultora Opinno  y co-fundador de Star Universe;  en esta oportunidad hablamos sobre el emprendimiento juvenil y de cómo generar ecosistemas potenciadores.

Durante el  instagram live,  Alejandro Briceño resaltó la importancia de la juventud  como herramienta de transformación social ya que si los jóvenes son el futuro y apostamos por ellos es muy probable que la sociedad mejore, también hizo énfasis en lo necesario que es la educación complementaria que le permita a las personas generar un liderazgo positivo y que incentive el trabajo en equipo. 

En referencia a la pandemia por COVID indicó que es un contexto de crisis global en donde es normal que los jóvenes tengan el temor de no conseguir empleos durante estos tiempos de tantos cambios, sin embargo, existen muchas oportunidades en las redes globales, la clave está en saber buscarlas y en conseguir asociaciones para innovar.  

También destacó que los sectores más utilizados para los jóvenes emprendedores  en la actualidad  son los correspondientes al área digital que es un campo que día tras día aumenta, pero la mayoría de los emprendimientos innovadores de los jóvenes están enfocados en dar solucionar los problemas de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.  

Sobre los  emprendimientos venezolanos en otras latitudes comentó que esto es masivo y es motivado por las ganas de salir adelante, ya que según estudios, cuando vives en entornos de crisis buscas la forma de obtener mejores oportunidades y solo se obtienen mejores oportunidades  cuando se decide emprender e innovar; para los  emprendimientos dentro de Venezuela recomendó la diversificación en la economía global ya que esta puede brindar muchas más oportunidades.

Para finalizar, recomendó ser optimistas ya que es muy  tarde para ser pesimista, el COVID es una crisis pero como todas las crisis se van a superar; solo  debes salir del entorno actual y generar un ecosistema potenciador. Todo se puede lograr si trabajas para conseguirlo.   

Te compartimos el video completo para que puedas disfrutar de nuestro Talk. 

Por Mariana Spina

Ver evento →
Realizamos con éxito nuestro Conversatorio Anual
ene
27
6:00 p. m.18:00

Realizamos con éxito nuestro Conversatorio Anual

  • 133 Poligono 17 Rustica Madrid, Comunidad de Madrid, 28050 España (mapa)
  • Google Calendar ICS

Cerca de 250 personas asistieron el pasado miércoles 27 de enero a nuestro conversatorio anual, que llevó como título: "Perspectivas económicas y energéticas para el 2021", con un panel de lujo integrado por el Dr. Pedro Palma, PhD en Economía por la University of Pennsylvania, la Patricia Ventura, experta en mercados energéticos y el Dr. Jose Manuel Puente PhD en Oxford y profesor titular del IESA, con nuestro Presidente William Dávila Valeri como moderador.

Durante el desarrollo del conversatorio, los panelistas reflexionaron sobre el devenir de la economía post COVID, las opciones de Venezuela en temas energéticos y cómo nuestro país debe asimilar los nuevos tiempos para sobrevivir en materia tecnológica, económica y social. En el transcurrir de la actividad, nuestro equipo estuvo reflejando a través de las redes sociales algunas de las ideas más significativas expresadas por los invitados.

La interfase fue una cortesía de Manager Focus quienes nos permitieron contar con un escenario virtual muy eficiente y les agradecemos enormemente que hayamos podido contar con esa maravillosa herramienta, ideal para foros online. Agradecimiento también para Teipe Digital por su apoyo tecnológico

Muchas fuerón las reacciones luego de este evento. Natacha Lander, Vicepresidenta de la organización comentó: "Estamos muy satisfechos por todo. Por nuestros ponentes, por la acogida de los espectadores, por el resultado, etc. En defnitiva seguimos trabajando para convertir a Building Up en un foro en el cual analizar y plantear soluciones disruptivas en Venezuela y el resto de países que nos acogen". Un asistente virtual comento también: "Ojalá ustedes supieran lo inspirador que es para los que seguimos aquí saber que personas como ustedes están pensando en los grandes pasos que puede dar Venezuela."

Finalizando el evento, nuestro Presidente Willaim Dávila Valeri dijo "A todos los venezolanos donde quiera que estén, lo que hagan por Venezuela va a ser bueno para la recuperación del país. Y Building Up fué creado con la idea de unir esfuerzos para generar un salto en el desarrollo".


Disfruta del Conversatorio completo en el siguiente vídeo:

Ver evento →