LA ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO BUP YA ESTÁ EN MARCHA
El notable progreso tecnológico que el mundo ha visto recientemente está transformando completamente tanto las economías de los países como las vidas de sus ciudadanos.
Vivimos en un mundo digital, global e hiperconectado, caracterizado por el cambio social y tecnológico continuo y acelerado, la irrupción constante de nuevos actores, la movilidad y la conectividad ubicuas. La mayor parte de la población no posee las habilidades digitales y emprendedoras necesarias y menos en un entorno cerrado como Cuba, por lo que resulta imprescindible la formación en la cultura digital que les permita enfrentarse a los retos del futuro y que permita a ellos y a su entorno un salto en el desarrollo y formar su propia oportunidad de autoempleo.
Adicionalmente el mundo digital ofrece una oportunidad única de vinculación y comunicación entre ciudadanos y el resto del mundo. La tecnología debe ser la llave para empoderar a los ciudadanos y aumentar su responsabilidad democrática, al tiempo que se les forma en defenderse de las amenazas digitales, la desinformación y el autoritarismo digitalmente habilitado.
Es por ello por lo que desde nuestra organización queremos aportar nuestro grano de arena formando personas vulnerables especialmente que residan en entornos de libertades cerradas a fin de ofrecerles la oportunidad de formarse en habilidades digitales y emprendedoras participando en nuestra “Escuela de Emprendimiento” Este programa ha sido concebido con dos partes claramente diferenciadas.
La primera de nivelación de habilidades digitales básicas imprescindibles para desarrollar con solvencia cualquier puesta en marcha de actividades por cuenta propia.
La segunda de fundamentos de emprendimiento concebida como la base metodológica necesaria para trabajar en el proceso de diseño, prototipado, validación y construcción de modelos de negocio desde su concepción hasta el lanzamiento al mercado con un enfoque dirigido a la mujer emprendedora y con un conocimiento del lugar donde se llevarán a cabo estos emprendimientos.
Durante el curso se enfocan las distintas fases de diseño de un proyecto tomando como partida la metodología de Design Thinking, fundamentos de la creatividad, Lean Startup, desarrollo de cliente y Growth Hacking como pilares esenciales para entender las necesidades de un cliente y desarrollar un producto o servicio adaptado a un nicho de mercado, todos estos conceptos adaptados al emprendimiento femenino y a la situación país y contexto de las participantes.
La experiencia del cliente y las métricas de innovación también son analizadas desde una perspectiva general como un complemento para comprender la metodología central del desarrollo de un cliente y el primer nicho de mercado, o el segmento early adopters primeros clientes quienes comprarán nuestro producto o servicio pieza clave para impulsar el proyecto.
Por Natacha Lander