BUP NEWS 12 DE FEBRERO 2021
Desde Building Up Venezuela nos caracterizamos por creer en la educación, en la tecnología y la innovación para que nuestro país logre un salto exponencial hacia el futuro. Es por esto que desde este movimiento BUP queremos traerte un repaso de las noticias de relevancia innovadora a nivel mundial de esta semana.
En primer lugar, nos referiremos al sesgo existente en la inteligencia artificial; algoritmos alimentados con imágenes que se autocompletan en un 43% con traje cuando se ve en fotos de hombres la parte frontal del rostro hasta el cuello. En cambio el 53% de las veces que aparece el rostro de una mujer la complementa con bikini o con camisetas con escotes.
Los algoritmos son alimentados manualmente, sin embargo, también adoptan conductas que perciben en el internet desde los lugares más oscuros y discriminatorios del mismo. Todas las aplicaciones de visión artificial, incluidos los algoritmos de evaluación de candidatos mediante vídeo, el reconocimiento facial y la vigilancia se ven afectadas por este sesgo.
Autor: por Karen Hao | traducido por Ana Milutinovic
Si deseas mayor información te invitamos a que visites la página web : https://www.technologyreview.es/s/13117/internet-esta-tan-sesgado-que-para-la-ia-las-mujeres-solo-llevan-bikini
En segundo lugar, Corea del Sur genera un ecosistema emprendedor y cumple con lo necesario para convertirse en el país más innovador posicionándose en el primer lugar desplazando Alemania y sacando a Estados Unidos del “Top Ten”.
Esta es una carrera que avanza cada vez más rápido y el combate a la pandemia de COVID fue el escenario que aceleró todo. Corea del Sur obtuvo este puesto gracias al aumento en su registro de patentes y su desempeño en las áreas de investigación mientras que EEUU ha pasado de ocupar el primer lugar en el 2013 al puesto número 11 en la última publicación de Bloomberg.
Redacción: BBC News Mundo
Si deseas obtener mas informacion visita la pagina web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-55942338
En tercer lugar, ¿Aumenta la competencia para Space X? Bezo el gran agente innovador deja parte de sus responsabilidades en Amazon para ir a gerenciar otros proyectos, entre ellos posicionarse nuevamente en el sector aeroespacial con BLUE ORIGIN y también entrar con las conexiones satelitales garantizando internet de alta velocidad.
Autor: Neel V. Patel | traducido por Ana Milutinovic
Para tener más información te invitamos a visitar este enlace:
https://www.technologyreview.es/s/13129/los-seis-retos-de-blue-origin-para-la-nueva-vida-de-bezos
En cuarto lugar , tenemos a un grupo de mujeres científicas que decidieron explorar la ciencia del cultivo celular para conseguir leche materna y así poder ayudar a las millones de mujeres que tienen problemas para amamantar. Esta idea surgió luego de estudiar el experimento de la primera hamburguesa realizada con carne proveniente de un laboratorio de cultivo.
Autor: Haley Cohen Gilliland | traducido por Ana Milutinovic
Si deseas obtener mayor informacion vista:
En quinto lugar, le ponemos el ojo a lo que nos dicen los expertos en finanzas sobre inversiones en criptomonedas. Nos señalan que las mismas no son para pequeños inversores y predicen que puede existir una burbuja por el aumento exponencial del mercado. Esto a partir de que la compañía TESLA ha invertido 1500 millones de dólares en el mercado de CriptoActivos y avanza la posibilidad de aceptar esta moneda como medio de pago en un futuro cercano.
Autor: Belén Trincado / Cinco Días
Para tener mejor informacion visita la web https://cincodias.elpais.com/cincodias/2021/02/09/mercados/1612903427_572422.html
Continuamos en sexto lugar con la complicada tarea que le ha tocado al equipo de investigación de la OMS en Wuhan, China lugar donde se dieron las primeras alarmas del Covid-19 . En voz de Peter Ben Embarek, Jefe de la Misión de la OMS: "No ha cambiado nada nuestro entendimiento, pero definitivamente sabemos más sobre él" refiriéndose al virus del Covid19.
Redacción: BBC News Mundo
Para mayor información visitar la página web https://www.bbc.com/mundo/noticias-56000244
Nos ponemos en alerta ante la escasez de Microchips en octavo lugar. Empresas automotrices, tecnológicas y de otra índole sienten gran preocupación por la alta demanda y poca oferta de estos semiconductores que son parte fundamental para nuestra vida diaria llena de tecnologías.
Redacción: BBC News Mundo
Si deseas obtener más información te invitamos a leer la página web https://www.bbc.com/mundo/noticias-55955119
En el noveno puesto tenemos el planeta Rojo y la nueva carrera mundial por llegar a Marte. Países desarrollados quieren seguir impulsando la ciencia y el mundo especial como nuevos hitos para sus regiones y Febrero se está convirtiendo en un mes clave en esta apuesta por explorar Marte.
Destacamos el caso de Emiratos Árabes Unidos que logró llegar a nuestro planeta vecino en el cual realizará estudios en la atmósfera del mismo algo que no se ha logrado hacer hasta la fecha.
Redacción: BBC News Mundo
Para mayor información visitar la página web https://www.bbc.com/mundo/noticias-55990181
Y por último pero no menos importante, compartimos en el décimo puesto a Inger Andersen: "No hay vacunas para el cambio Climático" esto fue lo que dijo la Directora Ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente a través de una entrevista refiriéndose que el planeta sigue enfermo a pesar de que con la pandemia se logró reducir la emisión de gases invernaderos, y aprovechó para hacer un llamado a los gobiernos de todo el mundo.
Redacción: BBC News Mundo
Si deseas tener más información visita este enlace, https://www.bbc.com/mundo/noticias-55815999
Autor: Mariana Spinna