Publicaciones en Seguridad en la Red
Ha llegado la hora de crear un internet feminista. Será mejor para todos.  

La vivencia 'en línea' de las mujeres está llena de odio, acoso, maltrato y sexualización, y la culpa es del diseño de las plataformas, redes y algoritmos y de los 'clubes de niños' de las 'Big Tech' que los manejan. Reinventar internet para proteger a mujeres y chicas nos beneficiará a todos, y ya es hora de realizarlo  

Esta visión de un internet libre de acoso, odio y misoginia puede parecer disparatada, especialmente para una mujer. Pero un pequeño y creciente grupo de activistas cree que ha llegado el momento de reinventar los espacios online para priorizar las necesidades de las mujeres en vez de tratarlas como una opción añadida. Su objetivo es obligar a las empresas tecnológicas a eliminar la toxicidad de sus plataformas, de una vez por todas, y están creando espacios completamente nuevos construidos sobre los principios de respeto hacia las mujeres desde el inicio. Este es el sueño de un "internet feminista".

No existe una visión única ni una definición adoptada. Lo más parecido que tiene el movimiento a un conjunto de mandamientos son los 17 principios publicados en 2016 por la Asociación para las Comunicaciones Progresistas (APC), una especie de Naciones Unidas para los grupos activistas online. Tiene 57 miembros organizativos que hacen campañas de todo tipo, desde el cambio climático hasta los derechos laborales y la igualdad de género. Los principios fueron el resultado de tres días de conversaciones abiertas y no estructuradas entre casi 100 feministas en 2014, además de talleres adicionales con activistas, especialistas en derechos digitales y profesores feministas. 

Muchos de los principios tienen que ver con formas de corregir el enorme desequilibrio de poder entre las empresas tecnológicas y la gente común. El feminismo se refiere a la igualdad entre hombres y mujeres, evidentemente, pero se trata de poder: quién puede ejercerlo y quién acaba explotado. Por eso la creación de un internet feminista significaría en parte redistribuir ese poder lejos de las Big Tech para ponerlo en manos de las personas, especialmente las mujeres, que históricamente han tenido menos voz. 

Los principios establecen que un internet feminista sería menos jerárquico. Más cooperativo. Más democrático. Más consensuado. Más personalizable y adaptado a las necesidades individuales, en vez de imponer un modelo único para todos.

Autor: Charlotte Jeen  

 MIT Technology  & Review


Si deseas tener más información de esta entrevista te invitamos a leer la página web 


https://www.technologyreview.es/s/13233/ha-llegado-la-hora-de-crear-un-internet-feminista-sera-mejor-para-todos