La COVID-19 puede lograr el inicio de la medicina de precisión
El inmunólogo Lee Hood lleva 30 años divulgando sobre la importancia de usar todo tipo de datos de las personas para entender su respuesta a enfermedades y tratamientos. Su sueño podría estar a punto de cumplirse gracias a la urgencia del coronavirus y el misterio de la enorme variabilidad de los casos
Resulta difícil no preguntarse si ya hubiéramos sido capaces de solucionar dichos misterios si los primeros pacientes de coronavirus hubieran llegado a la clínica con las tarjetas médicas de Hood, llenas de datos acerca de su estado de salud.
Generalmente, los individuos con la misma patología reciben el mismo procedimiento y por esa razón no se poseen presente las enormes diferencias entre los genomas y el sistema inmunológico de diversas personas.
En marzo pasado, Hood y el presidente de ISB, Jim Heath, lanzaron un ambicioso esfuerzo para responder a la pregunta de por qué las personas reaccionan de manera tan diferente a la COVID-19. Su estudio se perfila como uno de los análisis más completos del mundo sobre la respuesta inmunológica de las personas al virus.
Para este ciéntifico la clave para comprender por qué la COVID-19 afecta a las personas de formas tan variadas reside en identificar las diferencias entre el sistema inmunológico de los que luchan con éxito contra la enfermedad y los que sucumben. Esas diferencias podrían ser tan simples, como por ejemplo si alguien ha estado expuesto a otros coronavirus en el pasado, hasta tan complejas como las variaciones determinadas genéticamente en la forma en la que ciertas células muestran fragmentos de proteínas virales en sus superficies para su inspección por las células inmunitarias circulantes. Estas proteínas pueden influir en la probabilidad de que la célula inmunitaria reconozca la presencia de un patógeno peligroso, active la alarma y movilice un ejército de anticuerpos para atacarlo.
Pese a sus primeros éxitos, Hood reconoció a partir del inicio que sin monumentales adelantos tecnológicos, jamás podría contestar a las cuestiones biológicas más intrigantes que quedaban pendientes sobre el sistema inmunológico: las que revelan cómo se coordina el complejo grupo de los diversos tipos de células y proteínas.
El aprecia la oportunidad que ha creado la pandemia:
"[La COVID-19] demostró, claramente, que las cosas se pueden hacer a la velocidad del rayo si hay una urgencia. Generalmente, se tarda una eternidad en hacer las cosas. Pero en una crisis toda la burocracia simplemente se deja al margen".