El fin del Hubble dejará a los astrónomos prácticamente 'ciegos'

 

El telescopio espacial más importante de la historia ha superado todas sus expectativas de vida útil y podría funcionar durante varios años más. Pero cuando finalmente nos diga adiós, la investigación astronómica se quedará sin ningún instrumento en órbita capaz de medir el espectro visible y el ultravioleta. 

 

A inicios de marzo, la NASA hizo saber que el telescopio espacial Hubble había entrado en modo seguro de nuevo, "gracias a un error del programa de a bordo". El modo seguro significa que el telescopio deja de apuntar hacia sus objetivos y de recopilar datos, y solo se asegura de que sus paneles solares continúen manteniéndolo encendido.

 La última vez que los astronautas del transbordador espacial revisaron de manera directa el envejecido hardware del Hubble fue en 2009, y en dicha situación estimaron que duraría hasta cerca de 2016. 

 Hubble se ha utilizado en prácticamente todo tipo de investigación astronómica: estudiar planetas y lunas en nuestro propio sistema solar; observar estrellas distantes, galaxias, supernovas, nebulosas y otros fenómenos astrofísicos, e investigar los orígenes y la expansión del universo. 

 Cuando se lance el telescopio espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés) a finales de este año, los dos observatorios combinados podrían ayudar a los científicos a identificar un mundo similar a la Tierra que sea verdaderamente habitable para poder albergar vida.  Es cierto que

El JWST se suele presentar como el sucesor de Hubble, pero eso no es del todo cierto. Hubble puede observar el universo en longitudes de onda en el espectro visible y ultravioleta, mientras que el foco del JWST está en el infrarrojo, que nos ayuda a estudiar los objetos de principios del universo y descubrir la química en otros mundos.

Brown comenta que otros países poseen crecientes planes para colocar otras misiones en órbita que podrían reanudar las averiguaciones en el espectro visible y ultravioleta que en la actualidad ejecuta Hubble. El telescopio espacial Astrosat de la India ya ejecuta visualizaciones ultravioletas a partir del espacio, empero con una abertura muchísimo más pequeña. China planea arrojar en 2024 su telescopio espacial nombrado Xuntian, y los medios de este país aseguran que observará un área del espacio 300 veces más enorme que el Hubble. 

El verdadero sustituto del Hubble puede ser el telescopio espacial Large Ultraviolet Optical Infrared Surveyor, o LUVOIR, planteado por la NASA, que es un observatorio de objetivo general capaz de mirar en diversas longitudes de onda (incluyendo infrarrojo, óptico y ultravioleta). 

Brown concluye: "Hubble es realmente la herramienta primordial para la astronomía ultravioleta y óptica. Me temo que la sociedad espacial notará una verdadera pérdida una vez que Hubble deje de funcionar". 

Autor: Carlos Serrano  

MIT Technology & Review

Si deseas tener más información de esta entrevista te invitamos a leer la página web 


https://www.technologyreview.es/s/12183/el-fin-del-hubble-dejara-los-astronomos-practicamente-ciegos