Caja negra en vehículos en Europa. Qué datos registra
A partir del próximo mes de julio de 2022 en Europa los vehículos nuevos tanto para turismo como furgonetas ligeras deberán ir equipados obligatoriamente de serie con diez sistemas de ayuda al conductor (ADAS por sus siglas en inglés). Una de ellas será la Caja Negra (o también conocida como EDR) con el objetivo fundamental de recopilar información, tanto del vehículo como de sus pasajeros, en caso de que ocurra un accidente.
La idea es que, posteriormente, los vehículos nuevos vendidos a partir de 2024, entre los que se incluyen marcas de gama baja y media, sean vendidos con esta caja negra ya incorporada. Por su parte, la Unión Europea considera que estas cajas son herramientas muy útiles para mejorar la seguridad de los automóviles.
En caso de que ocurra un accidente, La EDR grabará todos los datos durante los 30 segundos previos al siniestro y los cinco posteriores. Además, la información recopilada es anónima, por si te preocupa tu privacidad, la caja negra sólo registrará datos en situaciones concretas y no guardará datos personales de ningún tipo.
Pero, ¿qué datos registra? Más de 15 variables: velocidad del vehículo, frenada, revoluciones motor, fuerza del impacto frontal y lateral, movimientos de dirección, posición aceleradora, funcionamiento de sistemas de seguridad como los airbags, cinturones o determinados asistentes, principalmente.
Los demás sistemas de ayuda al conductor que tu coche tendrá que llevar obligatoriamente son el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA), la cámara trasera con Detección de Tráfico Cruzado, la Alerta de Cambio Involuntario de Carril (LDW), el Detector de Fatiga y Somnolencia, el Sistema de Frenada de Emergencia, el Bloqueo del Vehículo con alcoholímetro ó 'alcolock', así como la Alerta de Cinturón en las plazas traseras, el Sistema de Detección de Señales y el Control de Crucero Adaptativo.
Autor: ABC España