Conoce la Holoportación, la nueva tecnología de la NASA que busca revolucionar la exploración
Quizá lo primero que te venga a la mente cuando escuchas la palabra “Holoportación” es en las películas de “Star Wars” y pues, no te culpamos, a nosotros también. La cuestión es que, inspirados o no, ya la tecnología de holoportación está siendo utilizada por la NASA, organización que en octubre del año pasado holotransportó al doctor Josef Schmid a la Estación Espacial Internacional.
Básicamente la holoportación es el teletransporte de hologramas, y es una tecnología que lleva años desarrollándose. Más específicamente en los últimos años por la NASA. Con esta tecnología se desarrollaron modelos 3D de alta calidad de los holoportadores, se comprimieron digitalmente, se transmitieron y se reconstruyeron en el laboratorio espacial, todo ello en tiempo real.
Mientras tanto, una pantalla de realidad mixta a bordo de la ISS permitió que tanto los holoportadores como los astronautas vieran, oyeran e interactuaran entre sí como si estuvieran en el mismo espacio físico. “Nuestro cuerpo físico no está allí, pero nuestra entidad humana está absolutamente allí”, afirmó la NASA.
Asimismo, la NASA también aseguró que “utilizaremos este sistema para nuestras conferencias médicas privadas, conferencias psiquiátricas privadas, conferencias familiares privadas y para traer a VIPs a la estación espacial para que visiten a los astronautas”.
La idea de la NASA es que, en el futuro, puedan ampliar su sistema añadiendo una función de realidad aumentada, que daría a los holoportadores la opción de moverse realmente por la estación espacial como si literalmente estuvieran allí. Esta sería la primera vez que transporte virtual de este tipo lleva con éxito a las personas más allá del planeta Tierra.
Otras funciones
De igual manera, la NASA prevé que la holoportación podría ayudar a la telemedicina extraterrestre para los astronautas, a los proyectos de construcción de la ISS e incluso beneficiar en gran medida a la futura exploración del espacio profundo. Esto último es muy importante porque las comunicaciones por radio estándar suelen sufrir retrasos de hasta 20 minutos cuando se habla con sistemas muy (muy) alejados. Con el holoporte, los holoportadores podrían permanecer a bordo para comunicarse en tiempo real.
Además, la NASA dice que esto podría tener aplicaciones directas en la Tierra, como para los investigadores que trabajan en entornos extremos o los especialistas en operaciones militares. “Imagina que puedes traer al mejor instructor o al diseñador real de una tecnología particularmente compleja justo a tu lado dondequiera que estés trabajando en ella”, explicó Schmid.
“Podéis trabajar juntos en el dispositivo, como si fueran dos de los mejores cirujanos trabajando durante una operación. Esto haría que todos estuvieran tranquilos sabiendo que el mejor equipo está trabajando juntos en una pieza crítica de hardware”, concluyó.
Autor: Redacción 3mins