Reimaginemos la Ciencia

Una manera divertida y lúdica de ver las materias que por años se han tornado aburridas para los pequeños de la casa.

La ciencia se está convirtiendo en algo divertido, creativo y algo que nos puede llenar de esperanzas a los niños y adolescentes. ya que ellos no solo ven estas materias de una manera más sencilla, sino que están demostrando interés por las mismas. Muchas veces solo es necesario reimaginar.

 

Es por esto que nace el proyecto de “reimagina la ciencia” en el 2020 elaborado por Parc Científic de Barcelona, Big Van Ciencia y Novartis. Este proyecto tiene como objetivo enseñar ciencias de formas más divertidas y llamativas para los más de 300 jóvenes de secundaria y bachillerato de los más de 63 centros de educación catalana que participen activamente en esta edición del proyecto. 

 

Las bases fundamentales son el trabajo en equipo para incentivar la ilusión, esperanza y futuro de los más pequeños, en la pandemia y ha resultado un éxito. No solo ha sido satisfactorio para los alumnos sino también a los profesores quienes disfrutan de esta manera diferente y lúdica de impartir las materias que siempre fueron catalogadas como difíciles. 

 

Este proyecto no sólo trata de impartir conocimientos y enseñar sobre ciencia, los alumnos luego de las clases deben valorar y exponer lo aprendido a través de metodologías diferentes como monólogos, sketchs, dramatizaciones, canciones o videos animados. Esa es la esencia de este proyecto, que los pequeños demuestran lo que han aprendido de manera creativa ya que les permite generar empatía con los temas y no solo queda en clases, ya que estas actividades creativas pueden ser publicadas en redes sociales del centro para que los padres puedan ver los que sus hijos construyen y aprenden.

 

A través de este proyecto basado en aproximamientos educativos de maneras poco convencional se logra que la ciencia llegue a los alumnos de manera en las que las metodologías tradicionales no logran. 

 

Esto facilita más a los alumnos entender que lo que ven en clase sirve para ver resultados luego en la vida real y les permite decidir de manera temprana si desean que sus carreras profesionales se inclinen o no por la ciencia. Se pretende que se vea la parte bonita de la ciencia y para eso es clave romper tabúes en torno a ella.

 

Si conoces iniciativas en este sentido que podamos difundir no dejes de escribirnos para compartirla por nuestros canales.

Por: Marina Spina - Operations Manager Building Up Venezuela

Guest User