Científicos crean un material capaz de dilatarse y contraerse al igual que las pupilas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Nankai en China crearon un material, muy fino, capaz de imitar la manera en la que las pupilas se dilatan o se contraen dependiendo de la luz. Este grupo de investigadores da un paso más hacia el desarrollo de ojos biónicos realistas que sean eficaces, además de usarse en el futuro.

Cuando un ojo real recibe luz, viaja por la retina. Allí, la recepción de estímulos lumínicos se transforma en impulsos nerviosos y se envían al cerebro para ser procesados. Esta situación sucede muy rápido y se manifiesta externamente a través de la reducción de la pupila. Por el contrario, cuando hay poca luz, las pupilas se dilatan.

Los expertos aseguraron que el tamaño de la pupila se ajusta dependiendo del nivel de luz que hay, ¿la razón? el ojo busca ver en alta resolución, pero también que la retina se mantenga protegida ante la luz. Según la revista New Sciencist, el material que han realizado en China calca la reacción que tiene la pupila ante los estímulos lumínicos. Xu Wentao, el principal autor de la investigación, añadió que la contracción y dilatación de la pupila podría resultar importante: “Si los humanos alguna vez quieren usar ojos biónicos, este reflejo debe recrearse”.

Asimismo, los científicos explicaron que para conseguir recrear la acción de la pupila han usado perovskita, un material muy usado para las placas solares fotovoltaicas. La idea fue emplear el material para recubrir un ojo artificial en un experimento.

En ese sentido, detallaron que el recubrimiento medía 625 nanómetros de espesor y disponía de una fibra de aleación. Así, el equipo de Wentao descubrió que el perovskita mandaba señales de tipo neutral a la fibra y que dilataba y contraía la pupila del ojo dependiendo de la condición de la luz.

Función en el futuro

Los ojos biónicos son una tecnología a la que le queda mucho tiempo por delante. Sin embargo, trabajar ya en ella significa un avance para las personas con dificultades en la visión. En el caso de los individuos que tienen problemas para enfocar objetos cercanos, visión doble o sensibilidad a la luz a causa de lesiones en nervios ópticos u oculomotores, el material que han desarrollado con este estudio podría ser la solución.

Xu Wentao y su equipo tienen un norte muy claro, seguir avanzando en la tecnología de ojos biónicos. Ellos esperan lograr que estos aparatos sean capaces de percibir el color de manera similar a la de la vista humana, que puede diferenciar millones de colores en alta resolución.

Autor: Azul Martínez

Más información