Qué es la neuroarquitectura y cómo puede ayudarnos a combatir el estrés y ser más creativos

A veces los espacios no están pensados para mejorar la vida de las personas, sino para atender distintos criterios funcionales de seguridad, de resistencia de materiales, de limpieza, de mantenimiento, entre otros. Y un caso claro de ello es la arquitectura escolar, en la que no se ha pensado en el desarrollo de los niños

La especialista destaca que desde hace algunos años están surgiendo nuevas corrientes arquitectónicas, sobre todo en países anglosajones, para atender el déficit en el diseño escolar.

Entre los cambios se incluye tratar de fomentar la libertad en el movimiento de los niños, adaptar el diseño a la altura visual de los menores e incluir espacios en los que haya contacto con la naturaleza.

Todos estos planes que pueden afectar el comportamiento de una persona, así como calmar su estrés o ansiedad, surgen gracias a una reciente fusión de la neurociencia y la arquitectura. Algo que comúnmente recibe el nombre de: neuroarquitectura.

Autor : Analía Llorente

BBC News Mundo

Para tener más información te invitamos a visitar este enlace:

Más información