Retroceder el reloj: Las células de la piel humana rejuvenecen 30 años en un ensayo

Un grupo de investigadores lograron invertir el envejecimiento de las células de la piel humana a 30 años, y, aunque este hallazgo se encuentra en fase inicial, podría ser revolucionario para el campo de la medicina regenerativa. Más específicamente en el campo de sí esto mismo se puede reproducir en otros tipos de células.

El estudio publicado en eLife asegura haber rebobinado el reloj del envejecimiento sin que las células pierdan su función. Los investigadores lograron restaurar parcialmente la función de las células más antiguas, así como renovar la edad biológica.

El grupo de investigadores, liderado por el profesor Wolf Reik, realizaron experimentos que simulaban una herida en la piel, las células parcialmente rejuvenecidas mostraron signos de comportarse más como células jóvenes. Asimismo, el profesor aseguró que: “con el tiempo, podremos identificar los genes que rejuvenecen sin necesidad de reprogramación y dirigirnos específicamente a ellos para reducir los efectos del envejecimiento”.

De igual manera, afirmó que: “este enfoque es prometedor para realizar valiosos descubrimientos que podrían abrir un sorprendente horizonte terapéutico”.

Por su parte, el Dr. Diljeet Gill, investigador postdoctoral en el laboratorio del profesor Reik en el Instituto Babraham, dijo: “Nuestros resultados representan un gran paso adelante en nuestra comprensión de la reprogramación celular”. También, resaltó que “hemos demostrado que las células pueden rejuvenecer sin perder su función y que el rejuvenecimiento busca restaurar alguna función de las células viejas”.

La idea de la biología regenerativa es que sea capaz de reparar o sustituir las células, incluidas las viejas. Una de las herramientas más importantes de la biología regenerativa es nuestra capacidad para crear células madre “inducidas”.

Sin embargo, este proceso básicamente borra la función de las células y les da el potencial de convertirse en cualquier tipo de célula. Pero el nuevo método supera el problema del borrado de la identidad celular al detener la reprogramación en parte del proceso. Esto permitió a los investigadores encontrar el equilibrio entre rejuvenecer las células y conservar su función celular especializada.

Autor: Redacción 3mins

Más información
Buildingup Venezuelaciencia