Nuevos retos para las empresas y las brechas de talento.

En Building Up Venezuela te traemos un resumen del análisis sobre cómo las empresas se deben enfrentar a las nuevas brechas de talento.

Mientras las tecnologías y los medios de comercio continúan su evolución las empresas están experimentando un cambio radical en las habilidades de la fuerza laboral que son necesarias para prosperar y crecer. Según estudios 375 millones de trabajadores van a tener que migrar de ocupación para complacer a la empresa, también la automatización de procesos podría liberar a trabajadores para que dediquen hasta el 20 % de su tiempo en otros trabajos. 

Han aparecido nuevas brechas y las empresas están trabajando para cerrarlas, la empresa hoy en día carece de los talentos que serán necesarios para el futuro, se espera que la tendencia del mercado y la tecnología desempeñen un rol importante para los próximos cambios. Una cuarta parte de los roles en distintas organizaciones están en riesgo de sufrir cambios en los próximos cinco años. Los servicios financieros, de alta tecnología y telecomunicaciones son más propensos a esperar la interrupción o modificación laboral mientras que los servicios de salud y de farmacia son los menos propensos. 

La brecha de habilidades debe ser considerada una necesidad a atacar por las empresas, sin embargo, sabemos que pocas empresas están preparadas para esto. Una de las maneras en las que se están preparando es al momento de la contratación y así abordar las necesidades de las organizaciones, aunque de cara al futuro es más útil mencionar el desarrollo de habilidades a las contrataciones para cerrar definitivamente la brecha.

A nivel global entre otras medidas, habremos de considerar acciones como las siguientes:

  • Apoyo con iniciativas y estrategias de empleo de ámbito global, apostando por la generación de empleo competitivo y cualificado.

  • Habilitar plataformas que articulen esfuerzos de todos los ámbitos públicos y privados con el objetivo de incrementar la empleabilidad juvenil y formar a aquellos trabajadores que necesiten nuevos conocimientos además de su experiencia.

  • Apostar por identificar determinados empleos tecnológicos, valiosos en la economía actual, pero que perdurarán en el tiempo. Hay que fijarse no tanto en un título, sino en una formación técnica adecuada, principalmente apoyada en la experiencia empresarial.

La gestión de la continuidad de los conocimientos:

  • Más allá de las barreras que la actual marcha empresarial impone, la brecha de habilidades es real. Constituye un desafío organizacional que no entiende de sectores o industrias, sino que afecta, en mayor o menor medida a todos ellos

  • Es por ello por lo que, en el intercambio de conocimientos, a veces denominado gestión de la continuidad de los conocimientos, se encuentre uno de los esfuerzos centrales para romper con estas brechas.

  • El intercambio de conocimientos es un esfuerzo de toda la organización para crear una continuidad de conocimientos a largo plazo en todos los ámbitos. Pero para las empresas de hoy en día también implica relaciones intergeneracionales, así como la adaptación de la cultura de la empresa a las necesidades de los millennials.

Será necesario invertir en formación teniendo bien presente que compartir conocimientos ya no es opcional para las empresas de hoy. La brecha de habilidades es una realidad y no se detendrá si no se ponen los medios adecuados para ello.


Guest User