¿Los autos eléctricos son realmente ecológicos?
Principales problemas de cómo afectan los autos eléctricos al medio ambiente.
En diferentes países se están promoviendo el uso de los vehículos eléctricos para reducir la huella en el medio ambiente, esto podría reducir el uso del petróleo y ayudar a combatir el cambio climático. General Motor ha dicho que su objetivo es dejar de vender autos y camionetas ligeras a gasolina para el 2035 y sustituirlos por modelos que funcionan a baterías. Volvo por su parte afirmó que se movería más rápido y saldría al mercado en el 2030 una línea totalmente eléctrica.
La pregunta que muchos se hacen es ¿son realmente verdes los coches eléctricos?. Pues los expertos insisten en que los autos eléctricos son una opción más favorable para el medio ambiente, sin embargo, su impacto en el cambio climático dependerá de cómo se fabrican y de cómo sea el origen de la energía que cargan.
Algunas de las preocupaciones son las siguientes:
La importancia de cómo se produce la electricidad, los autos eléctricos que ya existen hoy en día ayudan a reducir bastante la emisión que calienta el planeta a diferencia de los que son alimentados con gasolina o diesel. Sin embargo la pregunta es ¿cuánto carbono se está quemando para cargar el automóvil eléctrico?, por eso las redes eléctricas necesariamente deben avanzar y ser más limpias para reducir las emisiones.
"La razón por la que los vehículos eléctricos parecen una solución climática atractiva es que si podemos hacer nuestras redes cero carbono, entonces las emisiones de los vehículos caerán mucho", según expresa Jessika Trancik, profesora asociada de estudios energéticos en M.I.T. "Mientras que incluso los mejores híbridos que queman gasolina siempre tendrán una línea de base de emisiones que no puede reducirse".
La materia prima puede ser un problema, las celdas de iones de litio que alimentan la mayoría de los vehículos eléctricos dependen de la materia prima como lo es el cobalto, litio y otros elementos, los cuales se han relacionado con las grandes preocupaciones ambientales.
Desde hace un tiempo el cobalto ha sido el principal problema, ya que su extracción produce escorias peligrosas que se pueden filtrar al medio ambiente y se expande por las comunidades más cercanas. La extracción de los minerales que contiene requiere de fundición que emite óxido de azufre. Por otro lado, el litio del mundo se extrae y esto conlleva una operación que utiliza grandes cantidades de agua subterránea, necesitando la producción de estas baterías aproximadamente un 50 % más de agua que los motores a combustión.
Es necesario el desarrollo de baterías que utilicen o eliminen el cobalto de sus componentes , sin embargo esto parece ser una tecnología a la que le falta mucho.
Reciclar podría ser mucho mejor, el prevenir la acumulación de baterías gastadas de los autos eléctricos parece ser un gran desafío. La mayoría de las baterías de los autos eléctricos son de iones de litio como antes mencionamos, y solo son recicladas un 5% de éstas, sin embargo de las baterías que utilizan los autos a combustión que son de plomo - ácido son recicladas en un 99%.
Si las baterías de estos autos se reciclaran correctamente podrían ser utilizadas hasta por una década más, con almacenamiento de respaldo para la energía solar.
Fuente: Publicación: How Green Are Electric Vehicles? - The New York Times (nytimes.com)
Hiroko Tabuchi and Brad Plumer
New York Times.