Las empresas hundieron las Smart Cities. Las personas pueden revivirlas.

Los proyectos de ciudades inteligentes de las tecnológicas se centraron en vender sus productos en lugar de mejorar las urbes y la vida de sus ciudadanos. Ahora, a través del tiempo y la pandemia se ha demostrado que este enfoque no funcionó y que ha llegado la hora de preguntarse qué es lo que realmente necesitan la ciudades y sus habitantes.

Los proyectos tecnológicos de urbanismo tienen mucho tiempo intentando mejorar la gestión de las ciudades. Los últimos proyectos de ciudades inteligentes tienen mucho en común, pero se exagera bastante con la creencia de que la tecnología brinda un valor sin precedentes a las áreas urbanas.

Sin embargo, después de una década de proyectos, todavía no está claro si las tecnologías para las ciudades inteligentes podrán resolver o mitigar los desafíos a los que se enfrentan.

Antes del 2020 se podría pensar que tales cosas solo suceden en otros lugares, pero la pandemia demostró que los sistemas pueden fallar en cualquier lugar, e incluso en todos lados a la vez. Esto puso en evidencia que los proyectos en la última década no se centraron en una mejora de la infraestructura urbanística existente.

Es por esto que ciudades como Toronto se han alzado contra las iniciativas de ciudades inteligentes a gran escala y se han orientado más hacia proyectos más ligeros, entre estos están los servicios inteligentes como las Apps que recopilan una gran cantidad de datos pero no modifican las ciudades físicamente.

Autor : Jennifer Clark

MIT Technology & Review

Para tener más información te invitamos a visitar este enlace:

Más información