El pentágono avanza hacia permitir que la IA controle las armas.
Los simulacros que involucran enjambres de drones plantea preguntas sobre si las máquinas podrían superar a un operador en escenarios complejos.
El verano pasado una cantidad significativa de drones militares y de robots parecidos a tanques tomaron los cielos y las carreteras al sur de Seattle, la misión era encontrar terroristas sospechosos de esconderse entre los edificios. Para este simulacro habían tantos robot involucrados que ningún operador humano podía vigilarlos de cerca, de modo que se le dieron ordenes de encontrar y eliminar a los combatientes enemigos de ser necesario.
Esta operación fue un ejercicio organizado por la Agencia de Proyectos e Investigación Avanzada de Defensa, una división de cielo azul del pentágono. Los robots no estaban armados con nada más que simples transmisores de radio diseñados para simular las interacciones con robots amigos y enemigos.
El simulacro fue realizado con el fin de probar cómo la inteligencia artificial podría ayudar a expandir el uso de la automatización en los sistemas militares. Esta demostración como la de otro simulacros también realizados, reflejan un cambio en el pensamiento del pentágono sobre las armas autónomas y que se vuelve más claro que las máquinas pueden superar a los humanos al analizar situaciones complejas o al operar a alta velocidad.
Autor : Will Knigh
WIRED
Para tener más información te invitamos a visitar este enlace: