La caída de Facebook: cuestión de vida o muerte para millones de personas
Quizá en ciertas partes del mundo la caída de Facebook, y sus productos, simplemente significó estar “un poco” incomunicados durante el día, sin embargo, para más de 100 millones de personas que dependen de su servicio de acceso a la red, puede ser algo de “vida o muerte” el no contar con él. Tal es el caso de África, continente en el que la principal red de acceso es Facebook, y Whatsapp es la única vía de comunicación con el exterior para muchos afganos que aún intentan huir del régimen talibán.
Para entrar en contexto, tomemos el caso de Vaiva Bezham, fotoperiodista lituano coorganizador del Grupo de Apoyo Afgano, una de las muchas iniciativas voluntarias que intentan ayudar a evacuar a los afganos vulnerables por todos los medios posibles tras la toma de poder de los talibanes. Él envió un mensaje a través de Facebook Messenger el lunes por la tarde en horario central europeo de verano (CEST) en el cual preguntaba si podía añadir a alguien a un manifiesto de vuelo para uno de los pocos vuelos de evacuación coordinados por voluntarios que aún salen del país.
Sin embargo, esa pregunta tan crucial quedaría sin respuesta por varias horas debido al colapso de todos los servicios de Facebook, los cuales dejaron de estar disponibles alrededor de las 17:40 CEST. Al final los servicios estuvieron colapsados por casi 6 horas y para los millones de personas que dependen del servicio, incluyendo a los afganos, quienes se sienten más abandonados que cualquier otra persona, las consecuencias fueron graves.
Con relación a la caída, para Facebook esto ocurrió en un momento “delicado” para la empresa, esto debido a que el día anterior al apagón, el programa de televisión de CBS 60 Minutes emitió una muy esperada entrevista con la denunciante de Facebook Frances Haugen, quien filtró una serie de documentos que sugerían que la firma sabía que sus productos eran malos para las adolescentes, entre otras. revelaciones, y sobre lo que también testificó esta semana en el Senado de Estados Unidos. Y, por si fuera poco, Facebook también está luchando contra una investigación antimonopolio en Estados Unidos que podría obligarlo a vender Instagram y WhatsApp.
¿Por qué Facebook es sinónimo de internet?
Alrededor del mundo más de 3500 millones de personas utilizan el conjunto de aplicaciones de Facebook (Messenger, Whatsapp e Instagram). El país con mayor población de usuarios es la India, con un estimado de 340 millones de usuarios, y, por el contrario, Estados Unidos tiene un estimado de 200 millones de usuarios. Cifras bastante importantes para la empresa, y son el resultado del arduo trabajo para expandir el acceso a internet en el mundo en desarrollo, lo que aumentaría a su vez su propia base de usuarios.
Facebook logró esto explorando el uso de satélites, drones y redes inalámbricas con enlaces por radio, además se han asociado con empresas de telecomunicaciones locales para mejorar la infraestructura física de internet.
Asimismo, Facebook ha creado iniciativas importantes para mantener al mundo en constante desarrollo conectado. En 2013 lanzó Internet.org, plataforma que permite a las personas acceder a Facebook y a otros sitios web sin gastar cargos por datos. Este es un plan de su CEO, Mark Zuckerberg, para lograr que el mundo se mantenga en línea y proporcione acceso al 85% de la población (en ese momento) que tenía acceso a datos móviles.
Para el año 2016 Internet.org fue rebautizado como Free Basics y siguió extendiéndose por más países del mundo en desarrollo. Ya para el 2018 aseguraron que Free Basics estaba disponible en 65 países, alrededor de 30 de ellos en África. el año pasado, la empresa comenzó a utilizar Facebook Discover, el cual permite acceder a sitios web de bajo ancho de banda, así no pertenezcan a Facebook, incluso si se han quedado sin datos,
Las interrupciones temporales tienen una gran repercusión en una parte del mundo, bien sea por las personas que no tienen un gran acceso a internet, o las que confían en la seguridad y rapidez de las llamadas por WhatsApp, hasta los usuarios que tienen sus tiendas y realizan ventas a través de Facebook. De igual manera todo lo relacionado a las personas que quieren escapar del yugo inclemente de los talibanes y los grupos ad hoc que ayudan a estos últimos a escapar.
"Ellos ya están increíblemente cansados y nerviosos. Perder la conexión con el mundo exterior es ... devastador. Algunos están al borde del suicidio, dadas las muertes y la violencia que han presenciado el mes pasado", advirtió el periodista indio y colaborador de MIT Technology Review con sede en Turquía Ruchi Kumar, que también participa en los esfuerzos de evacuación afganos. La inexplicable interrupción de su canal principal de comunicación con el mundo exterior agravó la desesperación, la incertidumbre y los sentimientos de abandono. Mientras tanto, perder una oportunidad de evacuación "es literalmente una cuestión de vida o muerte", añadió.
Autor: por Eileen Guo | traducido por Editores de MIT Technology Review en español Fuente: https://www.technologyreview.es//s/13717/la-caida-de-facebook-cuestion-de-vida-o-muerte-para-millones-de-personas