Según un informe, los océanos se contaminaron con 26.000 toneladas de elementos de protección durante la pandemia.
193 países en el mundo han creado ocho millones de toneladas de desechos durante la pandemia de coronavirus, de las cuales 25.900 toneladas eran “desechos plásticos asociados a la pandemia” que se filtraron en los océanos del mundo y dando como resultado la contaminación de playas y fondos marinos, así lo informó un informe publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
En el informe titulado “Magnitud e impacto de los desechos plásticos asociados a la pandemia“ publicado por PNAS, los autores aseguraron que “La pandemia de COVID-19 ha llevado a una mayor demanda de plásticos de un solo uso que intensifica la presión sobre un problema global de desechos plásticos ya fuera de control”.
Asimismo, estimaron que alrededor del 87% de los desechos provienen de hospitales, no de personas comunes, y que, además, la mayoría de los países no pueden manejar y procesar la inmensa cantidad de desechos plásticos. De igual manera, plantearon en la investigación que “la mayor parte de la descarga global proviene de Asía (72%)”.
Si bien el plástico es un material muy conveniente para la producción de equipos de protección personal y embalajes por su durabilidad y economía, es uno de los materiales que más afecta a la vida marina, poniendo en riesgo, a largo plazo, el medio ambiente costero y los ecosistemas.
“Si bien se sospecha que es grande, se desconocen la magnitud y el destino de este desperdicio plástico mal administrado asociado con la pandemia“, concluyó la investigación.
Autor: Azul Martínez
Fuente: https://3mins.es/segun-un-informe-los-oceanos-se-contaminaron-26-000-toneladas-de-elementos-de-proteccion-durante-la-pandemia/