En profundidad: auge y toxicidad de los filtros de belleza en los jóvenes.
Los adolescentes se han convertido en conejillos de india para las herramientas de realidad aumentada de las RRSS que realmente distorsionan el aspecto físico de los usuarios.
Es así como lo que en algún momento comenzó como un juego puede terminar como una epidemia de trastornos mentales asociados a la dismorfia corporal que provocan sobre los jóvenes estos filtros.
La primera vez que aparecieron estos filtros faciales de realidad aumentada nos permitían ponernos disfraces virtuales, cambiar la cara por la de algún animal o tener bigotes. Sin embargo, actualmente son cada vez más los jóvenes que utilizan filtros que “ embellecen” su apariencia según los estándares de belleza impuestos por la sociedad.
Los filtros faciales se han vuelto comunes en las redes sociales y posiblemente representen el mayor uso de la realidad aumentada, esto hace que los jóvenes estén afectados y terminen siendo experimentos donde la tecnología cambia la percepción de nuestra identidad.
Sin duda un tema donde hay que estar muy pendientes sobre todo en los menores de edad que acceden sin ningún tipo de supervisión o guía.
Autor : Tate Ryan-Mosley
MIT Technology & Review
Para tener más información te invitamos a visitar este enlace: