Design Thinking: para el diseño de nuestra vida
El Design Thinking es una metodología para generar soluciones innovadoras en la que la Escuela de Diseño de Stanford y en la Escuela de Ingeniería de la misma universidad han trabajado por más de 50 años. Es una metodología de innovación que funciona en servicios, productos y experiencias.
Sin embargo, quizás el tema más importante a diseñar es nuestra propia vida. Es por ello que Bill Burnett con Dave Evans co fundaron el Life Design Lab.
La escuela nos ha enseñado a la mayoría de nosotros a ser escépticos y a ser racionalistas, pero esas no son mentalidades muy útiles cuando estás tratando de hacer algo nuevo, algo que nadie ha hecho antes, o algo que no tiene una solución clara. En cambio, el Design Thinking nos dice que debes empezar con empatía y apoyarte en lo que tienes curiosidad.
Cobra especial importancia en este sentido la capacidad de reformulación. El diseño de la vida implica una gran cantidad de replanteamientos y la reformulación es esencial para encontrar los problemas adecuados y las soluciones adecuadas.
Muchas personas tienen creencias sobre la vida que los psicólogos calificarían de disfuncionales. Si quieres diseñar tu vida, necesitas replantear estas creencias. Algunas de las más comunes son:
"Conocer tu pasión te dirá lo que tienes que hacer con tu vida." . Alrededor del 20% de las personas tienen identificada su pasión o propósito. Entonces, ¿qué pasa si formamos parte del otro 80%?. Definitivamente podemos diseñar nuestra vida aunque no tengamos identificada esa pasión.
Para cuando salgas de la universidad, deberías saber adónde vas. Y si no lo sabes, llegas tarde.
"Usted debe tratar de optimizar la mejor versión posible de sí mismo.". Sin embargo, el diseño de la vida es un viaje; hay que centrarse en el proceso y ver lo que sucede a continuación.
El autor nos recomienda 5 acciones para rediseñar nuestra vida:
Diseñar tu idea de vida #1: Conecta los puntos
Según Bill Burnett la gente quiere que su vida sea significativa y tenga propósito. Hay tres identidades importantes que dan forma a nuestras vidas: quién eres, qué crees y qué haces.
Si puedes hacer una conexión entre estos tres puntos, experimentarás tu vida como más significativa. Para ayudar a conectar los puntos, hacemos dos cosas. Lo primero es escribir sobre por qué trabajamos: nuestro punto de vista de trabajo. ¿Cuál es nuestra teoría del trabajo? ¿Para qué es?
La segunda, es un poco más difícil de hacer en una sola página, escribir nuestras ideas sobre el significado de la vida. ¿Por qué estamos aquí? ¿Cuál es nuestra visión de cómo funciona el mundo: nuestra visión de la vida?
Cuando puedas conectar tu visión del trabajo y tu visión de la vida juntos de una manera coherente, comenzarás a experimentar tu vida como significativa.
Diseñar tu idea de vida #2: Reconoce la gravedad de tus problemas.
Tenemos distintos tipos de problemas en los que la gente puede quedarse atrapada. En algunos no puedes cambiar tus circunstancias, o no estás dispuesto a hacer lo que se necesitaría, estos son problemas que no puedes cambiar. "No puedes resolver un problema que no estás dispuesto a tener." Si tienes un problema y simplemente no estás dispuesto a trabajar en ello, entonces es sólo una circunstancia en tu vida. En este caso solo puedes aceptarlo y generar una estrategia de "trabajar a través" o "trabajar alrededor" para avanzar.
Diseñar tu idea de vida #3: Haz una lluvia de ideas sobre tu posible futuro y haz tres planes
Hay que idear el futuro y no puedes idear solo uno, tienes que idear tres.
Hay algunas investigaciones de la Escuela de Educación de Stanford que dicen que si empiezas con tres ideas y haces una lluvia de ideas a partir de ahí, obtienes una gama mucho más rica y amplia de ideas. Las ideas son más generativas y conducen a mejores soluciones que si hubieras empezado con una idea y hubieras ideado a partir de ahí.
Para guiarlos, les damos esta rúbrica.
La vida #1 es la vida y el trabajo que estás viviendo actualmente, solo hazlo mejor. Pon todas las cosas de la lista de cubos que quieras hacer. Tal vez quieras ir a Galápagos o escribir un libro o bicicleta por todo el país. Es tu vida y tu trabajo como lo estás viviendo ahora, pero tu trabajo va muy bien y tu vida incluye todas las cosas extra interesantes que has pensado hacer.
Para la vida #2, finjamos que tu trabajo ya no existe. La IA y los robots han llegado, y tu trabajo ha desaparecido. ¿Qué vas a hacer en su lugar? ¿Qué harás si la vida #1 desaparece?
Y para la vida #3, este es tu plan de comodín. ¿Qué harías si no tuvieras que preocuparte por el dinero? Si tuvieras suficiente dinero, no tanto que seas fabulosamente rico, sino suficiente y con el que vivir, ¿qué harías? ¿Y qué harías si supieras que nadie se reiría de ti? Tal vez irías a estudiar mariposas para ganarte la vida o serías camarero en Belice. ¡Lo que sea, es tu comodín!
Lo que sucede cuando la gente hace esto es que se dan cuenta de que estas tres vidas paralelas son todas bastante interesantes y factibles. También se dan cuenta de que hay cosas, ideas de vida, que quedaron atrás y los traen de vuelta a sus planes. A veces, debido a este ejercicio, la gente decide pivotar hacia un plan de vida completamente diferente. Sobre todo utilizan esto como un método para idear todas las maneras maravillosas posibles que podrían vivir.
Diseñar tu idea de vida #4: Construir algunos prototipos
Inmediatamente podrías empezar a ejecutar una de tus vidas, pero en el proceso de diseño, lo que haces después de idear muchas ideas nuevas es empezar a prototipar.
Los prototipos te ayudan a exponer tus suposiciones. Es fácil. Puedes tener lo que llamamos una conversación prototipo. Ya hay alguien en Belice, lo ha estado haciendo durante años. Podrías hablar con ella y tener una conversación sobre su experiencia. Y ten la seguridad de que alguien,en algún lugar está haciendo lo que quieres hacer prototipo, lo que te interesa. Están viviendo en tu futuro. ¡Todo lo que tienes que hacer es hablar con ellos! Cuando tengas una conversación con ellos, te contarán su historia. Si escuchas algo que suena cierto para ti, puedes identificarlo como una forma potencial de avanzar.
En lugar de un prototipo de conversación también podría probar una experiencia prototipo
La lección aquí: Somos algo más que nuestro cerebro, y cuando tienes una experiencia directa es una gran manera de averiguar si una de tus ideas podría funcionar para ti.
Diseñar tu idea de vida #5: Elige bien
Cuando muchas personas toman decisiones, terminan sin estar contentos con ellas. Muchos de nosotros tenemos FOMO, el miedo a perderse y nos preocupamos: "¿Y si no escogí lo correcto?" O, "Estoy preocupado por si tome o no la mejor decisión, y ¿y si quiero cambiar de opinión?"
Presta atención a tus sensaciones, a los sentimientos que experimentas en tu cuerpo. Sin tus emociones y tus sentimientos, no puedes tomar buenas decisiones.
Después de seguir tu instinto, necesitas dejar ir todas las demás opciones y seguir adelante. cuando se da la condición reversible no se crea felicidad. Así que, adelante, haz una buena elección, y luego hazlo irrevocable. Serás más feliz.
Tener suerte es prestar atención a la tarea en cuestión mientras mantienes tu visión periférica abierta. Es en tu visión periférica que aparecen oportunidades interesantes que no esperabas. Aprovechar estas oportunidades es cómo definimos la "suerte".
Diseñar tu idea de vida es bastante simple: tener curiosidad, hablar con la gente, probar cosas y contar tu historia. Así es como logras una vida bien diseñada, que genera, es constantemente creativa, productiva, cambiante, en evolución y donde siempre existe la posibilidad de sorpresa.
Si quieres leer el artículo original publicado en el mes de Febrero puedes ir a : How to use design thinking to create a happier life for yourself | (ted.com) con el link a la charla TED que originó este artículo