Día Internacional de la Niña
En 2022, conmemoramos el décimo aniversario del Día Internacional de la Niña. Las niñas de todo el mundo continúan enfrentando desafíos sin precedentes en educación, bienestar físico y mental y protección contra la violencia.
Aproximadamente 600 millones de niñas adolescentes en todo el mundo han demostrado repetidamente que, cuando cuentan con habilidades y oportunidades, ellas mismas pueden impulsar el progreso en sus comunidades y reconstruir un futuro más estable para todos, incluidas mujeres y niñas, niños y hombres. Las niñas están más que listas para avanzar hacia la próxima década. Es hora de que hagamos un balance e invirtamos en un futuro que desarrolle su capacidad como organizadores, líderes y pensadores.
Existen iniciativas como Inspiring Girls focalizadas en aumentar la ambición profesional de las niñas así como sus expectativas laborales, sobre todo en sectores menos feminizados como los STEM. Se trata de poner en contacto a niñas en edad escolar con mujeres profesionales de todos los sectores, que les sirvan de ejemplo y referente, ayudándolas a visibilizar la amplia variedad de profesiones y trabajos que existen sin que el género suponga ninguna limitación. Estas voluntarias comparten su experiencia con las niñas, inspirándolas y transmitiéndoles valores como el esfuerzo y la constancia, para que apunten alto y puedan ser lo que quieran ser. Esta iniciativa fue fundada en Reino Unido por una abogada española, Miriam González Durántez, y en los primeros años más de 600.000 niñas han aprendido de más de 26.000 profesionales voluntarias.
Pero en el día de hoy hay que recordar a niñas y adolescentes que con su voz y proyectos intentan que cada día el mundo sea un lugar mejor, algunos ejemplos que queremos compartir hoy
Greta Thunberg: Nacida en Suecia en 2003, esta activista medioambiental consiguió algo que los científicos llevan años buscando: visibilidad y atención. En su intervención en la cumbre del clima en las Naciones Unidas expresó: "No dejaremos que sigan con esto. Justo aquí, ahora es donde trazamos la línea. El mundo se está despertando. Y se viene el cambio, les guste o no".
Malala Yousafzai: La premio Nobel más joven de la historia nació un día como hoy en 1997. Creció en Pakistán, donde los extremistas talibanes prohibían que las niñas fueran a la escuela y ella comenzó a escribir un blog sobre su vida para la BBC. Luego siguió un documental y se convirtió en una figura pública.
Nicole Becker: Seguidora de Greta Thunberg Nicole es una de las activistas con mayor protagonismo en el ámbito político argentino. Es referente de Jóvenes por el clima Argentina, una de las agrupaciones de ese país que lucha frente al cambio climático y ya ha logrado la media sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático.
4.Emma González: Es una de las líderes del movimiento Never Again que promueve el control de armas de fuego en Estados Unidos. Se convirtió en una activista reconocida tras sobrevivir al tiroteo de febrero de 2018 en la secundaria estadounidense Marjory Stoneman Douglas en Parkland, Florida donde un hombre mató a 17 personas con un rifle semiautomático. Con su militancia, consiguió la aprobación de una ley que aumenta la edad para comprar un arma de fuego de 18 a 21 años.
Sonita Alizadeh: La joven afgana es conocida por escribir un rap contra el matrimonio infantil forzoso llamado Brides for sale. Becada por la ONG Stongheart Group tras ofrecerle una beca de estudios en Estados Unidos. Pero ella está convencida de que regresará para seguir luchando por los derechos de las niñas y adolescentes.
Sahithi Pingali Esta activista nacida en Bangalore, India, de 18 años creó un kit y trabaja en la aplicación WaterInsights, que permitirá a los ciudadanos recolectar muestras de agua dulce y obtener los datos necesarios para abordar la contaminación.
Riya Karumanchi A los 14 años, esta joven inventó el SmartCane. Es una versión nueva y mejorada del bastón blanco utilizado por personas ciegas que se maneja con navegación GPS y detección de objetos. "La edad nunca debería ser un factor limitante cuando se trata de impulsar el cambio en el mundo. Lo importante es la pasión y la voluntad de aprender de los fracasos", sostiene Riya.
Alai Miranda (Venezolana/ española). Fue galardonada con el premio Digital Girl of the Year 2019, tiene sólo 16 años y ya promete cambiar el mundo con sus inventos tecnológicos. Son muchos los proyectos que Alai Miranda ha puesto en marcha, como su 'Esvuela' una escuela de vuelo de drones para los más jóvenes, o 'Alibubu', un proyecto para que los niños refugiados que están viajando por Europa solos y sin ningún tipo de identificación. Este consiste en un oso de peluche que lleva un dispositivo NFC en su interior para guardar los datos personales de estos niños y niñas. Está claro que este invento podría revolucionar el mundo entero y, claramente, mejorar la vida de millones de personas.