Altos Labs, la nueva idea loca de Silicon Valley para vivir eternamente

Si hay algo que todas las personas tienen seguro en esta vida, y en cualquier otra, es la muerte, nacer, envejecer y morir, ese es el ciclo de la vida, es lo natural de las cosas, sin embargo, muchos se niegan a esta realidad, o por lo menos, a retrasarla lo más que se pueda.

Esa es la visión de Altos Labs, la nueva, ingeniosa y entusiasta propuesta de un grupo de científicos y millonarios en todo el mundo para retrasar el envejecimiento y que así los años de vida de las personas aumenten en gran medida.

Altos Labs se encargará de estudiar la reprogramación celular para rejuvenecer el cuerpo, y ha recaudado más de 200 millones de euros. Asimismo se rumorea que entre sus inversores se encuentran Jeff Bezos (ex CEO de Amazon) y Yuri Milner (empresario ruso) y gracias a los sueldos de lujos que ofrecen han podido contratar a los científicos más importantes del campo.

Un grupo de científicos prominentes se reunió en octubre del año pasado en la enorme mansión de Yuri Milner en Los Altos Hills (Estados Unidos) para discutir un único y específico tema: cómo se podría utilizar la biotecnología para rejuvenecer a las personas.

El camino de Milner lo ha llevado por la fama de la tecnología, este multimillonario ruso hizo su fortuna en Facebook y Mail.ru y lanzó los glamurosos y elegantes premios Breakthrough Prizes valorados en tres millones de dólares, y son entregados a destacados matemáticos, físicos y biólogos. Ahora su sed por la tecnología lo ha llevado al campo del rejuvenecimiento humano, mismo campo que en estos momentos es muy joven y solo se han hecho estudios rejuveneciendo animales.

Según distintas fuentes está reunión en la mansión de Milner fue el punto de partida para que se fundara Altos Labs, la cual tendrá sede en Estados Unidos y el Reino Unido y se encargará de desarrollar tecnología de reprogramación biológica, una forma de rejuvenecer las células en el laboratorio que algunos científicos creen que podría extenderse para revitalizar cuerpos de animales enteros y, con el tiempo, prolongar la vida humana.

La nueva apuesta de Milner espera tener varios laboratorios en el Área de la Bahía y San Diego en Estados Unidos y Cambridge en Reino Unido y están reclutando tal scouts de fútbol profesional a los mejores científicos e investigadores universitarios del área con la promesa de sueldos de lujo y sin restricciones para realizar su trabajo.

Dream team científico

Entre los científicos que se dice que se unirán a Altos se encuentra el biólogo español del Instituto Salk en La Jolla (EE. UU.), Juan Carlos Izpisúa Belmonte, que ha ganado su gran renombre por investigaciones que mezclan embriones humanos y de mono y que ha predicho que la esperanza de vida de los humanos podría incrementarse unos 50 años.

También se unirá al equipo el profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, EE. UU.) y desarrollador de un "reloj biológico" que puede medir con precisión el envejecimiento humano, Steve Horvath. Y a su vez, se le suma el co-ganador del premio Nobel en 2012 por el descubrimiento de la reprogramación Shinya Yamanaka, siendo el principal investigador no remunerado, y además, presidirá el consejo asesor científico de la nueva empresa.

"Aunque hay muchos obstáculos que superar, existe un potencial enorme", escribió Yamanaka en un correo electrónico, en el que confirmó su participación en Altos.

Crisis de la mediana edad

Muchos allegados a este proyecto aseguraron que al principio, la razón principal de Milner para fundar Altos Labs era filantrópica, sin embargo, se puede acudir a la paradoja de "los jóvenes sueñan con ser ricos y los ricos sueñan con ser jóvenes" para explicar realmente porque, Milner de 59 años y Bezos de 57, han dedicado invertir dinero y esfuerzos en la reprogramación biológica. Básicamente esperan aumentar los años de vida de ellos y de la humanidad en general.

Si bien varias Start-ups se encuentran trabajando en la tecnología de reprogramación, como Life Biosciences, Turn Biotechnologies, AgeX Therapeutics y Shift Bioscience, ninguna ha podido llegar a un resultado final, ni ningún tratamiento probada en personas en ensayos clínicos.

Sin embargo, al ser un campo tan reciente puede que lo que los investigadores tengan para descubrir sea una mina de oro. El investigador de la Universidad de Harvard (EE. UU.) David Sinclair aseguró que Los inversores están recaudando cientos de millones de dólares para invertir en reprogramación, específicamente dirigida a rejuvenecer partes o todo el cuerpo humano". Este investigador logró en diciembre pasado devolverle la vista a ratones utilizando está técnica.

Sinclair además, concuerda con que el campo es muy "escaso", pero cree que ofrece una promesa única, la de lograr el rejuvenecimiento humano. Actualmente se encuentra trabajando en su laboratorio con los principales órganos y tejidos como lo son la piel, los músculos y el cerebro, con el fin de encontrar como la reprogramación puede influir en ellos.

La mina de oro

Actualmente no existe un pronunciamiento oficial por parte de Altos, pero se conoce que se registró en Delaware (EE. UU.) este año y su presentación de la renta de junio en California indica que la empresa ha recaudado al menos 270 millones dólares. Y no solo esto, también se prevé que la empresa cuente con más figuras tecnológicas, así como más inversores de riesgo además de Milner y Bezos.

Por ahora se espera que Altos financie al exótico grupo de investigadores en parte de Europa y Asia, sin esperar retribución alguna, puesto que, según un allegado, esperan que el primer resultado sea el de "la gran ciencia"

El investigador español, que aseguró aceptar la oferta de Altos, Manuel Serrano explicó que la empresa le ofreció "entre cinco y diez veces más de lo que ganaba en la actualidad". Explicó también que "La filosofía de Altos Labs es realizar investigación impulsada por la curiosidad. Es lo que yo sé hacer y me encanta. En este caso, a través de una empresa privada, tenemos la libertad de ser audaces y explorar. De esta manera, esto me rejuvenecerá".

Si bien esto puede ser una mina de oro y tenga muchísimo campo que explorar, el camino que se trazan en Altos es largo y ambicioso, además muchos otros investigadores aseguran que una aplicación real de la reprogramación está lejos de ser considerada "aplicable" en humanos por su alto riesgo de fallas. Y dentro del mundo científico hay quienes aseguran que van demasiado rápido y consideran "que no deberían existir tantas empresas de reprogramación porque no existen tantos estudios que la respalden".

Con información de: https://www.technologyreview.es/s/13669/altos-labs-la-nueva-idea-loca-de-silicon-valley-para-vivir-eternamente

Autor: por Antonio Regalado | traducido por Ana Milutinovic

TecnologíaBuildingup Venezuela