¿Qué es la propuesta BIP 119 y cómo cambiaría Bitcoin?
Así como los softwares se están actualizando constantemente, lo mismo pasa con las criptomonedas, de esta manera añaden nuevas funcionalidades y características, o se solucionan problemas, errores y vulnerabilidades. La nueva actualización de Bitcoin, llamada Taproot, mejoraba la capacidad de la red para crear contratos inteligentes y añadía mejoras a la privacidad.
Al parecer esta última actualización trajo ciertas dudas a los poseedores de las criptomonedas, por lo que se presentó la propuesta BIP-119; la cual busca mejorar la escalabilidad de la red y permitir pagos rápido en grandes cantidades, algo que será necesario cuando la adopción del uso de Bitcoin se normalice. En pocas palabras la capacidad de Bitcoin para procesar cientos de miles de transacciones al mismo tiempo.
Para llevar a cabo la propuesta BIP-119 se implementará el comando “OP_CHECKTEMPLATEVERIFY (OP_CTV)”, que permitirá separar las transacciones en dos partes: una transacción emisora y otra receptora. De esta forma, se evitaría realizar una transacciones en lote con múltiples salidas, que podrían saturar la red. La idea es que el “OP_CTV” introduzca los «covenants» o transacciones acordadas, acuerdos en cómo se gasta un Bitcoin sucesivamente a través de una serie de transacciones, sin importar la autoridad de ninguna de las llaves privadas sobre las criptomonedas involucradas. De esta forma, se podrán agrupar muchas transacciones en un solo «covenant» y gestionarlas gracias al contrato inteligente vinculado a ellas.
Pese a que parece ser una solución para los usuarios de Bitcoin, esta propuesta fue fuertemente criticada en 2014 debido a que los contratos inteligentes de Bitcoin no disponen de un lenguaje eficiente, lo que podría acarrear problemas de fungibilidad y ser un riesgo para la estabilidad de la red.
¿Es viable la propuesta BIP-119?
Es una gran pregunta, de hecho, y mucho más porque la propuesta ha recibido una respuesta positiva, todo lo contrario a 2014, por parte de la comunidad, sin embargo, todavía se encuentra en un estado muy temprano debido a que aún se debe trabajar en una reestructuración del «mempool» de Bitcoin, en crear un lenguaje para los contratos inteligentes, desarrollar software abierto en este lenguaje para mejorar las interfaces y custodiar fondos con CTV.
Autor: Jaume Vicent