Por qué los reactores de sales fundidas y el torio son la respuesta de la energía nuclear para resolver nuestro futuro energético y acallar las críticas
La energía nuclear ha estado toda la vida, o por lo menos después del desastre de Chernobyl, en el ojo del huracán. Más reciente por el debate generado por la necesidad de encaminarnos a un futuro en donde seamos capaces de utilizar energía que minimice la emisión de gases de efecto invernadero.
Si bien algunos países , como España o Alemania, han optado por sacar de la conversación a la energía nuclear programando, paulatinamente, el apagado de sus centrales, para otros países como Estados Unidos, China, India o Francia, la energía nuclear es, y por un largo rato, una pieza clave y esencial en sus planes energéticos.
El plan principal de estos países que apostaron al apagado de sus centrales nucleares es apoyarse, a mediano y largo plazo, en las energías renovables, las cuales tienen también mucho tiempo en esta conversación. Sin embargo, esto no quiere decir que los países que decidieron seguir utilizando las plantas nucleares no se apoyaran en estas alternativas, sino todo lo contrario.
China pisa el acelerador con reactores de 4ta generación
Claramente los gigantes nucleares son China y Estados Unidos, solamente Francia puede equipararse, un poco, al lado de estos dos. Ambas potencias ocupan la primera y la tercera posición respectivamente en el ranking que enumera los países con más reactores nucleares del planeta. Ambos países tienen en su agenda modelos energéticos en los que las renovables serán protagonistas y estarán respaldadas por la energía nuclear.
Actualmente China no se está limitando en cuanto a hacer más de lo mismo, puesto que dedica recursos económicos, técnicos y científicos para desarrollar reactores nucleares de 4ta generación. El desarrollo de la energía nuclear es imprescindible y se prevé que el gigante asiatico no tarde muchos años en tener más reactores nucleares que Estados Unidos.
Todo parece indicar que a China le va bastante bien. Se encuentran a punto de iniciar las pruebas de un reactor nuclear experimental de sales fundidas que utilizará como combustible principal torio, un elemento químico que es más abundante en nuestro planeta que el uranio utilizado como combustible en las actuales centrales nucleares, y además, permite construir instalaciones mucho más seguras de las que ya conocemos en la actualidad.
Los reactores de sales fundidas y torio, la gran baza de la energía nuclear
El experto nuclear Alfredo García expresó su entusiasmo a este proyecto Chino de utilizar sales fundidas y torio como combustible. “Lo que lo hace atractivo es que hay entre tres y cuatro veces más torio que uranio en la Tierra. Esto no significa que el uranio se nos vaya a acabar ya. Según NEA, que es la Agencia para la Energía Nuclear de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), tenemos reservas al precio actual y sosteniendo el consumo actual para 135 años”.
Se conoce que el reactor que está a punto de poner en marcha China no es el primero de 4ta generación que actualmente funciona en el mudo, tampoco es el primero en utilizar torio como combustible, Sin embargo sí será el primero de sales fundidas que emplea este elemento químico.
A su vez, expertos también aseguraron que los reactores nucleares de sales fundidas son más seguros que los reactores instalados en las centrales nucleares que se encuentran actualmente en operación por varias razones:
Utilizan como refrigerante sales de fluoruro de litio y berilio a muy baja presión, y el combustible permanece disuelto bajo la forma de sal.
Su arquitectura permite instalarlos bajo tierra.
Permiten recargar el combustible mientras se mantienen en funcionamiento.
Los residuos radiactivos que generan tienen un periodo de semidesintegración mucho más corto que el de los residuos de los reactores que emplean uranio.
Autor: Juan Carlos López
Fuente: https://www.xataka.com/energia/que-reactores-sales-fundidas-torio-respuesta-energia-nuclear-para-resolver-nuestro-futuro-energetico-acallar-criticas