Coinbase y Mastercard se unen para facilitar el acceso a los NFT

Así como lo lees, los gigantes de los pagos Coinbase y Mastercard se unen para facilitar el pago, el intercambio de las criptomonedas y el acceso a los tokens no fungibles o NFT que, sin duda alguna, viene con una explosión para este año 2022 luego de captar la atención de millones de personas el año pasado.

Los NFT se posicionaron como una nueva forma de entender las posesiones digitales, e incluso, el arte, por eso las proyecciones que tienen para el 2022 son inmensas. Distintas marcas, empresas, artistas, deportistas y plataformas criptos quieren hacer vida con los tokens no fungibles, por ende, Coinbase, uno de los intercambios más importantes a nivel mundial, está en proceso de lanzar su propio mercado NFT, al igual que ya hicieron otros como Binance o Crypto.com, buscando retener usuarios ante el auge de mercados especializados como OpenSea.

Luego de que en octubre de 2021 Coinbase anunciara sus planes, nadie contempló que entre ellos existiría una alianza con Mastercard para facilitar la compra y los pagos de los NFT, y así, llegar a una mayor cantidad de usuarios. La idea principal es que las personas puedan adquirir NFT con cualquier tarjeta Mastercard.

Si bien aún no existe una fecha para concretar el lanzamiento de Coinbase NFT, se espera que se oficialice lo más pronto posible, debido a que cuando se hizo el anuncio en octubre del año pasado el número de usuarios interesados superó las 1.5 millones de personas.

Alianzas que van más allá

La creación de mercados para tokens no fungibles tiene un sinfín de beneficios tanto para los creadores como para los usuarios, en ese sentido, de acuerdo con Bloomberg, Google se ha asociado con la bolsa de criptomonedas Coinbase y con el procesador de pagos de criptomonedas BitPay para habilitar la nueva funcionalidad. El ejecutivo ha dicho que su equipo está buscando otras oportunidades de asociación, aunque la compañía todavía no acepta bitcoin para las transacciones.

Las integraciones de criptodivisas de Google permiten a sus clientes mantener BTC en sus tarjetas digitales mientras gastan moneda fiduciaria, un acuerdo que no utiliza precisamente el activo peer-to-peer (redes de nodos que se comportan como iguales entre sí) como medio de intercambio, sino que permite a los usuarios gastar sus tenencias de bitcoin.

Autor: Dennys Gónzalez

Más información