El hombre que pudo volver a caminar gracias a un implante experimental
¿Te imaginas volver a caminar luego de sufrir una lesión en la médula espinal? Pues la verdad las probabilidades de que vuelvas a mover tus piernas luego de sufrir una lesión de este tipo son casi nulas, sin embargo, sabemos que la tecnología y el deseo de volver a caminar se sobreponen ante la adversidad.
Si no nos crees, conoce el caso de Michel Roccati, un joven italiano que quedó paralítico hace cinco años gracias a un corte completo de médula espinal sufrido en un accidente de motocicleta. Pero también, es la primera persona en volver a caminar luego de sufrir ese corte, y todo gracias un implante desarrollado por un equipo de investigadores suizos.
La médula de Michel quedó cortada completamente y perdió todo tipo de sensibilidad en sus piernas, pero su esperanza jamás murió, porque ahora él puede caminar gracias a un implante eléctrico que le fue colocado en su médula espinal. Algo que nunca antes había sucedido.
El grupo de investigadores destacó que este implante no es una cura para las lesiones de médula y que la tecnología aún es demasiado compleja para ser usada cotidianamente. Aunque, si celebran que se trata de un avance hacía la mejoría de la calidad de vida de estos pacientes.
Las personas que rodean a Michel afirman que el accidente si causó un cambio en él, pero esto no dejó que le bajara su ánimo, sino todo lo contrario. Para Michel este chip es un regalo, “puedo levantarme, caminar adonde quiero, puedo subir las escaleras. Es casi una vida normal", agregó.
Dejar la rehabilitación nunca fue una opción para Michel, él solo tenía en mente hacer las cosas que le han gustado toda la vida previas al accidente, boxear, correr y hacer ejercicio en el gimnasio, “quería solucionar mi problema”, agregó. Por ese motivo la rapidez con la que Michel se recuperó sorprendió a Jocelyne Bloch, la neurocirujana del Laboratorio de Neuroterapias y Neuromodulación (LNTM) que le colocó el implante y que con pericia adjuntó electrodos a fibras nerviosas individuales.
"Quedé extremadamente sorprendida. Michel es absolutamente increíble. Él debería ser capaz de usar esta tecnología para progresar y estar cada vez mejor", dijo la doctora.
El grupo de investigación suizo logró algo que jamás en la vida se ha visto, nunca se ha escuchado de ningún estudio en el que le hayan colocado un implante a un paciente con las características de Michel y haya logrado movimientos musculares, mucho menos los suficientes para levantarse caminar.
Sin embargo, aún hacen falta más ensayos clínicos antes de que se pueda estar verdaderamente convencido de que se trata de un tratamiento efectivo. "Necesitamos más cantidad (de pacientes) para demostrar que es, primero, seguro y también que mejora significativamente sus vidas. Solamente entonces se puede llevar adelante", apuntó el doctor Ram Hariharan, consultor del Hospital Northern General en Sheffield (Inglaterra).
Tratamiento experimental para Michel
La médula espinal de Michel se encuentra totalmente cortada, por ende, no hay ninguna señal desde sus nervios del cerebro a sus piernas, esa función es la que realiza el implante, el hace las veces de los nervios para que así pueda caminar. Envía señales directamente a sus piernas, aunque solo cuando el implante está encendido.
Por ahora solo se ha podido utilizar para que el paciente pueda ejercitar los músculos y caminar, pero no es una cura real para otros pacientes que sufren de parálisis o cortes en su médula espinal, para eso falta tiempo, eso hay que tenerlo claro.
De hecho, este implante no puede ser considerado ni siquiera una cura para esta problema, una cura requeriría la regeneración de la médula espinal, posiblemente con terapias con células madre, que aún se encuentran en una etapa muy temprana de investigación.
Autor: Pallab Ghosh